Pedido de juicio político a la Corte: Dirigentes del Frente de Todos respaldan planteo de gobernadores oficialistas

Referentes del Frente de Todos se expresan en respaldo al pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia realizado por  gobernadores de distintas provincias de la Argentina.

Documento de dirigentes del Frente de Todos chaqueño

En un documento, suscripto por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; intendentes y legisladores del oficialismo manifiestan el apoyo al pedido de juicio político a jueces de la Corte Suprema de Justicia.

 

 

A través de un comunicado expresan:

 

 

 

“La vicegobernadora de la provincia del Chaco, Analia Rach Quiroga, intendentes e intendentas y miembros del Poder Legislativo provincial y nacional, respaldamos el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia realizado por la mayoría de los gobernadores y gobernadoras de la República Argentina, junto al Presidente de la nación. Múltiples son los hechos que acreditan el mal desempeño de los miembros de la Corte Suprema de Justicia: desde violacion a la Ley de Ética Pública hasta la extracción de recursos a nuestras provincias de una manera ilegítima y arbitraria, pasando por el manejo discrecional del Poder Judicial en detrimento del sistema representativo, republicano y federal de gobierno previsto en nuestra Constitución Nacional hasta arrogarse facultades del Poder Legislativo, al determinar mediantes fallos - y no por ley -, el porcentaje de coparticipación de CABA y tomar por asalto el Consejo de la Magistratura, para sumergirlo en una parálisis histórica, ya que solo se reunieron dos veces en seis meses. Con estos miembros en la Corte Suprema de Justicia, los argentinos ni las argentinas podemos sentir la custodia de nuestros bienes, ni el honor, ni la libertad, ni tampoco el patrimonio porque, justamente, estos miembros de la Corte Suprema de Justicia son los que violan clara y contundentemente la Constitución Nacional y los principios esenciales. Esta Corte Suprema de Justicia es una Corte parcial, que responde a un partido político o a una coalición electoral, pero no responde al conjunto del pueblo argentino. Es una corte que ha sido cooptada por el poder económico y un frente político para perseguir líderes populares y garantizar ganancias y privilegios al capital concentrado de Argentina. Las provincias argentinas nos sentimos damnificadas por la asignación de recursos de manera antojadiza sin ningún tipo de fundamentos y argumentos, con una parcialidad política manifiesta. Esta Corte Suprema de Justicia está pisoteando al federalismo, destruye al sistema republicano y afecta la representatividad, por eso los y las abajo firmantes, respaldamos el pedido de juicio político que han realizado la mayoría de los gobernadores y gobernadoras de la República Argentina junto al Presidente de la Nación. Aquí estamos, todos unidos, para preservar la Constitución Nacional y su artículo 1, que es el sistema repúblicano y representativo federal de gobierno. Esperando que se haga justicia… “

 

 

Firman: Vicegobernadora Analia Rach Quiroga Intendentes/ Intendentas

 

 

1.       German Honcheruk

2.        Rafa Carrara

3.        Alicia Leiva

4.        Chivo Ibañez

5.        Lili Pascua

6.        Sergio Phips

7.        Julio Paredez

8.        Ale Campos

9.        Carina Mitoire

10.   Roberto Domínguez

11.   11. Francisco Winnik

12.   Ramón Peña

13.   Patricia Rodas

14.   Mauro Leiva

15.   Rene Pallares

16.   Javier Martínez

17.   Pio Sander

18.   Gustavo Karasiuk

19.   Inés Ortega

20.   Diego Bernachea

21.   Karina Acerbo

22.   José Panzardi

23.   José Carbajal

24.   Adriana Stacchiotti

25.   Marcelo Bodnarczuk

26.   Aníbal Requena

27.   Franco Ciucci

28.   Pio Rea

29.   Juan Manuel García

30.   Alberto Velozo

31.    Judith Gómez

32.    Pedro Maidana

33.   Guillermo Areco 3

34.   Karina Acerbo

35.   Sergio Dolce

36.   Diego Lavia

37.    Víctor Gasko

38.    Joselo García

39.   Gustavo Balbuena

40.    Zenón Cuellar

41.   Eladio Aguirre

42.   Patricia Lezcano

43.   Ramón Alderete

44.   Manuel Suarez

45.   Magda Ayala

 

 

Legisladores/ Legisladoras:

1. Claudia Panzardi

2. Rodrigo Ocampo

3. Mariela Quirós

4. Nicolas Slimel

5. Juan Manuel Pedrini

6. Hugo Sager

7. Lela Insaurralde

8. Rodolfo Schwartz

 9. Gringa Chomiak

10. Marin Pilatti Vergara

11. Juan Carlos Ayala

12. Atlanto Honcheruk

13. Paola Benitez

13. Paola Benitez

14. Juanjo Bergia

15. Teresa Cubells

16. Roberto Acosta

17. Antonio Rodas

18. Aldo Leiva

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.