Desmontes ilegales: Somos Monte Chaco denuncia a los funcionarios responsables

Somos Monte Chaco denuncia penalmente a los funcionarios responsables de los desmontes ilegales ocurridos durante los últimos 13 años. Asevera que ”el gobernador Capitanich no respeta la Ley de Bosques”. 

Desmontes en loa provincia del Chaco (Mapa: Somos Monte Chaco)

“Unas semanas atrás Greenpeace escrachó al Gobernador del Chaco Jorge Milton Capitanich denunciando que no respetaba la Ley de Bosques”, dice la organización Somos Monte. A esto apunta que “el Gobierno quería blanquear, o sea perdonar, todos los desmontes ilegales ocurridos en los últimos 13 años”.

 

 

“Pero, ¿Como quiere llevar adelante esta estafa el Gobierno del Chaco?”, se pregunta. A lo que afirma: “La Ley de Bosques prevé que cada 5 años se actualice el mapa del ordenamiento territorial de bosques. Esto se basa sobre el inventario forestal, o sea un mapa que incluye todos los bosques de la Provincia”.

 

 

“El primer paso debe ser comparar el inventario del 2009 con el inventario actual, o sea – metafóricamente – la ‘fotografía’ de cómo eran los bosques y como son hoy  y buscar las diferencias: lo que aparece en el viejo inventario y no se encuentra en el nuevo inventario, representa a los bosques que se han perdidos en estos años”, detalla.

 


“Según la Ley, la Dirección de Bosques tiene el deber de decir cuáles de estos desmontes tenían un permiso, y cuáles no. Lo que se desmontó sin permiso, o sea ilegalmente, debe recuperarse”, reafirma Somos Monte Chaco. 

 

“Y ahí está la trampa: el Gobierno nunca aclaró con precisión cuáles eran las superficies desmontadas con permiso, un dato que se sigue pidiendo formalmente desde el 2019 sin conseguir respuestas exhaustivas, pese a todas las leyes sobre la información ambiental y pública. Se ha conseguido tener la ubicación de los permisos, pero las autoridades nunca mostraron las verdaderas superficies ‘de trabajo’ de los desmontes”, remarca.

 

 

“Haciendo un análisis en la zona ‘amarilla’ (categoría II en la Ley 26.331), al oeste de Miraflores y al norte de Los Frentones, se puede notar como los desmontes ilegales (en negro en el mapa de arriba) son aproximadamente unos 30.000 hectáreas, mientras que los desmontes con permisos (en violeta en el mapa), son otros 30.000 hectáreas. O sea el 50% de los desmontes ocurrió por fuera de la Ley”, subraya. Poco expresa: “Pese a esto el Gobernador firmó una nueva propuesta de ordenamiento territorial, el Decreto 2157/22, en la que se pasa todos estos bosques a zona ‘blanca’ (tierras sin bosques en la Ley 26.331), o sea literalmente blanquea a los desmontes ilegales”.

 

 

Esperanza, de la H Primo S.A. al norte de Los Frentones o de Martignone en Castelli, quedarían ‘legalizados’ en contra de lo que establece la Ley”, menciona.

 

 

Asimismo, señala que “el caso H Primo involucra personalmente a la familia del ex-intendente de Los Frentones Orestes Paoletti, a su vez socio en los negocios de Ana Victoria Hupaluk, dueña de la carbonera AEFOCH, y al ex-director de Bosques de la Provincia, Miguel Ángel López, nombres que figuran en otros casos paradigmáticos de desmonte y apropiación indebida de tierra investigados en los años pasados por el abogado Rolando Nuñez, del Centro Nelson Mandela”.


“Nicolás Martignone, es hermano de Agustin Martignone, gerente de la MSU (Manuel Santos de Uribellarea) el segundo pool de siembra de soja más grande del País, empresa que, por otro lado, alquila las tierras que la Provincia ha dado a la familia Hupaluk”, indica.

 

 

“Es por esto, entre otras cosas, que integrantes de Somos Monte Chaco decidieron denunciar penalmente a los funcionarios responsables”, anuncia Somos Monte Chaco.

Te puede interesar

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.

Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura

El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.

Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública

Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.

Gyoker promueve nueva ley de concesiones público privadas

El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios

Avanza iniciativa para la creación del Boleto Social al Trabajador

Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.