Cae la venta en supermercados
Las ventas en supermercados en la provincia muestran en octubre una caída real del 4,4%, según lo muestra un relevamiento de la consultora Politikon Chaco. Ya desde septiembre se observa una desaceleración en la tasa de crecimiento.
En octubre de 2022, las ventas totales a precios corrientes a nivel nacional son de $ 265.666 millones, que representa un incremento del 89,1% con respecto al mismo mes del año anterior. Al observar la evolución en precios constantes, las ventas exhiben una caída real del 1,6% interanual en el mes de análisis.
Por su parte, las ventas a precios corrientes de la totalidad de bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizan $ 2.571 millones, que equivale a incremento del 83,6% interanual; en precios constantes, registra una caída real del 4,4% real, la primera en dieciséis meses para la provincia, en un escenario donde veinte jurisdicciones subnacionales también tienen caídas.
Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco participa del 1,0% de éstas y un 21,6% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio en todo el territorio argentino en el mes de análisis son de $ 3.655,2, mientras que el del Chaco es de un monto total de $ 3.968,2.
Acumulando los resultados del período enero-octubre del año 2022, las ventas totalizan en el período unos $ 19.308,6 millones en el Chaco. Los datos se desprenden de un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a la Encuesta de Supermercados que realiza el INDEC.
Evolución de las ventas en la provincia del Chaco
A lo largo del año, de acuerdo con la Encuesta de Supermercados realizada por el INDEC, las ventas en supermercados en la provincia del Chaco muestran una suba promedio mensual del 5,3% real entre enero y septiembre incluyendo un importante arrastre del 2021 que también tiene subas. En el año, el pico de crecimiento se ve en abril (7,2% real).
Desde septiembre se observa una desaceleración en la tasa de crecimiento de las ventas, provocada por el avance inflacionario y su consecuente deterioro del salario. Finalmente, en octubre las ventas experimentan una considerable caída que está en línea con la situación observada a nivel nacional.
Analizando las ventas de acuerdo con los grupos de artículos que componen el relevamiento, la mayor parte de ellos se producen en la categoría de “Almacén” (compuesto por aceites, fideos, huevos, galletitas, azúcar, té, café, yerba mate, cereales, arroz, harina, sopas, salsas y condimentos y conservas, entre otros), que concentran en octubre el 26,3% del total de las ventas chaqueñas.
El podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con “Artículos de Limpieza y Perfumería” (lavandinas, detergentes, jabones, desodorantes ambientales, ceras, insecticidas, champús, desodorantes corporales, jabones de tocador, tinturas, hojas y cremas de afeitar, perfumes, lociones y otros similares) que participa del 14,6%; y por “Bebidas” (con alcohol como vinos, cervezas, licores, sidras, whiskys, coñacs y otros; y sin alcohol como gaseosas, jugos de frutas, jugos concentrados, aguas minerales, aperitivos sin alcohol y otros similares) que participa del 12,2%, subiéndose por primera vez al podio, reemplazando a “Otros”.
En relación con su desempeño interanual, medida su variación siempre en precios constantes, apenas dos grupos de artículos exhiben subas durante el mes de análisis: “Verduras y frutas” (17,0%) y “Alimentos preparados y rotisería” (14,1%).
Por el contrario, son nueve los grupos de artículos que muestran caídas: la más leve se da en “Bebidas” (-0,1%), y luego le siguen “Panadería” (-0,7%), “Almacén” (-3,2%), Electrónicos y artículos para el hogar” (-3,2%), “Lácteos” (-3,6%), “Artículos de limpieza y perfumería” (-4,3%), “Carnes” (-7,0%), “Otros” (-15,1%) e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (-23,3%).
El ticket promedio de octubre en la provincia del Chaco es de $ 3.968,2, producto de haberse registrado 647.796 operaciones.
Pese al mal resultado de octubre, en el Chaco las ventas acumuladas de los diez primeros meses del año llegan a un total de $ 19.308,6 millones, con un incremento del 4,2% real. En relación con los años previos, crecen también, en precios constantes, contra igual período del 2020 (6,3%) y 2019 (5,1%), aunque siguen por debajo de 2018 (-11,6%) y 2017 (-16,1%).
Por grupos de artículos, el que exhibe el mejor desempeño en el análisis acumulado es la categoría de “Alimentos preparados y rotisería” (32,3%); mientras que por el contrario, “Indumentaria, calzados y textiles para el hogar” es la categoría con el descenso más pronunciado (-2,1%).
Fuente: Politikon Chaco
Te puede interesar
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.