Fechaco Joven realiza balance del año en General San Martín

Integrantes de la Fechaco Joven

En la sede de la Cámara Regional Económica de El Zapallar, los Jóvenes Empresarios de la Federación Económica del Chaco (Fechaco Joven) llevan adelante el sábado, su última reunión del año, encabezada por la presidente de esa entidad, Silvia Reyero; el titular de la comisión juvenil de la institución, Alexis Sánchez; el coordinador general de la rama juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME Joven), Matías Brugnoli; autoridades locales y dirigentes empresarios de la provincia.

 

 

“Destacamos el gran trabajo que llevamos adelante como Comisión Directiva, las gestiones realizadas para fortalecer el sector, el éxito del Emprender 2022, empezar a trabajar a posicionar a nuevos dirigentes jóvenes e informamos las perspectivas de trabajo para el año próximo”, remarca Sánchez.

 

 

Por su parte, Reyero valora todo el trabajo realizado por parte de la rama juvenil de la Federación Económica en cuanto a formación y el posicionamiento institucional logrado este año, fundamentalmente en actividades como el Emprender y el Premio Joven Empresario.

 

Luego, el presidente de la entidad local, Darío Navarro expresa que “estamos muy contentos que por tercer año consecutivo, los jóvenes realicen su cierre de año en General San Martín y consideramos importante que se generen este tipo de encuentros para fortalecer a las comisiones juveniles de cada institución”.

 

 

Brugnoli, quien recientemente asumió un cargo directivo en la entidad madre nacional, agradece el acompañamiento de los dirigentes que conforman la Fechaco Joven en cada acción realizada y resalta la importancia que tiene el espacio joven para el relevamiento generacional para las entidades asociadas a Federación.

 

 

Por último, los jóvenes dirigentes visitan la empresa Ecomax de Juan Diego Romero, quien es elegido Joven Empresario Chaqueño 2022. “Estuvimos junto al ganador del Premio Joven quien nos invitó a conocer la planta dedicada al reciclaje de residuos sólidos urbanos para proceso de compactación y comercialización, y lo felicitamos por este proyecto que va creciendo día a día”, afirma el presidente de Fechaco Joven.

 

 

 

 

Te puede interesar

La Ronda de Negocios 2025 reunirá a empresas de Argentina, Brasil y Paraguay

La tercera edición de la Ronda de Negocios 2025 “Litoral + Paraguay + Brasil” se realizará el lunes 28, desde las 8.30 horas, en el Centro de Convenciones Gala. Reunirá a empresas de Argentina, Paraguay y Brasil.

Zdero anuncia aumento a docentes

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero anuncia el aumento del 8,57%, desde el mes de abril de 2025. El anuncio lo realiza a través de sus redes sociales.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

Chaco lleva adelante el primer sorteo oficial de potenciales jurados de pueblos originarios. Por primera vez, 12 ciudadanos pertenecientes a comunidades originarias serán convocados para decidir la culpabilidad o inocencia de un par en casos penales graves.

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.