Postítulos: ATECh plantea un tope de dos por año
ATECh plantea la inoportunidad del tratamiento del tema “postítulos” al pretenderse modificar valoraciones en la mesa técnica. Considera la posibilidad de que se estableciera un tope de dos por año, porque “es lo que en la práctica es posible”.
La ATECh da a conocer que “para la mañana de este miércoles estaba convocada una reunión de mesa técnica por parte del Ministerio de Educación, para tratar el tema ‘postitulos’, donde ha participado planteando la inoportunidad del tratamiento del tema, al pretenderse modificar valoraciones contempladas en leyes y reglamentaciones vigentes, antes que se dilucide el grave problema generado por la corroboración de la existencia de títulos apócrifos, incluidos en los legajos de los docentes participantes en concursos, no obstante haber indicado esto al inicio de su alocución, la ATECh que las acciones delictivas claramente no van a solucionarse por modificaciones de puntajes. Del mismo modo ATECh planteó que en el momento oportuno no estaría en desacuerdo en que se estableciera un tope de dos acciones de postítulos por año, porque definitivamente es lo que en la práctica es posible que pueda realizar el docente en cuanto a los tiempos materiales. No obstante ello como entidad facilitadora del dictado de carreras de postítulos en sus sedes físicas, manifestó la seriedad, la transparencia y la responsabilidad con la que se llevaron adelante cada una de las carreras, destacándose la excelencia de cada una por parte de los propios colegas participantes, no haciéndose responsable esta entidad, por quienes hubieren realizado acciones al margen de la legislación vigente, y rayando con el delito, vendiendo, comprando títulos falsos; haciendo también referencia la entidad, a las expresiones vulgares como por ejemplo, ‘festival de papelitos’, expresando con claridad que quien hubiese comprado y hubiese tenido tanta claridad para expresarse de esa forma, el lugar preciso para la denuncia es el marco administrativo el Ministerio, y/o la denuncia penal”.
En esa línea, expresa: “quienes creen que con la prohibición se soluciona el problema de corrupción existente, el que definitivamente debe extirparse de raíz, sin miramientos políticos, ministeriales, sindicales…debiendo recaer todo el peso de la ley sobre quienes hubieren delinquido”.
“Ante expresiones vertidas por parte de una colega representante de otra entidad, participante de la reunión, respecto a tener ‘conocimiento’ sobre esta trama –de ‘ventas’ y ‘compras’- de títulos apócrifos, los representantes de la ATECh en dicha mesa, han expresado que esas denuncias se deben realizar indefectiblemente ante una fiscalía, y no en ese ámbito, motivo por el que, expresando que ante una denuncia de esas características, realizada en el aire, se retiraban de la mesa, no permitiendo que se los considere cómplices de semejante aseveración por parte de la misma”, plantea.
“Los representantes de la ATECh comunicaron a su entidad, que la colega que virtiera los conceptos antes señalados, los acusó –falazmente-, de violencia de género, ante la firmeza y contundencia de la firme posición de esta organización volcada por los mismos en el marco de dicha mesa técnica, expresando un acto de desagravio esta organización sindical, ante tamaña acusación de la colega, para con los representantes de esta entidad, reservándose todos los derechos civiles y penales que correspondieren”, expone.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.