Usuarios de internet: Casi la mitad del día, conectados

El 91 por ciento de los usuarios pasa más de 11 horas conectados a internet, de acuerdo a una investigación sobre seguridad en internet para D'Alessio IROL. Más de la mitad de los encuestados concuerdan con que su principal preocupación en la actualidad es la inflación.

Modem

El Tracking Anual de CertiSur efectuado por D'Alessio IROL analiza la percepción de los usuarios al momento de navegar por internet: les resulta tan útil, que ya lo sienten como una adicción, pero al momento de conectarse se sienten inseguros ante los ataques cibernéticos y los robos de la banca online.

 

 

Entender las percepciones de los usuarios a la hora de navegar por Internet es fundamental para identificar cuáles son los puntos débiles y en qué aspectos la experiencia online es positiva y beneficiosa. Así, el Tracking Anual de CertiSur sobre Seguridad en Internet “La Visión de los Usuarios”, realizado por D'Alessio IROL, investiga cómo viven los argentinos la seguridad en la navegación, su relación con el e-commerce y el manejo del dinero por plataformas virtuales. 

 

 

El contexto con el que se encuentra el estudio es una realidad económica compleja e internet no es ajena a la crisis que se está atravesando en el país. En este sentido, más de la mitad de los encuestados concuerdan con que su principal preocupación en la actualidad es la inflación.

 

 

Internet como parte de la vida cotidiana


Las palabras que más asocian los argentinos a Internet son: mundo, información y comunicación. Comparativamente, durante el 2021 la cantidad de usuarios que se conectan todos los días es del 87%, mientras que en la actualidad el 91% de los encuestados se conectan más de 11 horas todos los días para informarse, entretenerse, trabajar/estudiar y manejar su dinero online. Los hábitos con el auge de la digitalización también sufren cambios, y entre las modificaciones más significativas, los encuestados indican:

61%: No necesitar ir al Banco
49%: Buscar mejores ofertas
40%: Entretenerse
25%: Poder trabajar en remoto
21%: Dejar de ir al supermercado
17%: Estar más atento a lo que usan online los hijos

Datos e información: ¿Cómo se vive la seguridad en Internet?


Gracias a toda la información recopilada, se puede decir que el usuario se siente solo e inseguro ante la proliferación de los hackeos y fraudes virtuales: el 78% no se siente acompañado por su proveedor en el caso que tenga algún ataque cibernético. Asimismo, el 73% expresa cierta preocupación por los dispositivos que mantiene conectados a Internet. Entre las preocupaciones más significativas entre los usuarios, se pueden identificar: hackeos o fraudes (71%), robo de datos de cuentas bancarias (69%), robo de datos de tarjetas de crédito (68%), la utilización de datos personales para realizar compras (67%), robo de datos que residen en el celular o Whatsapp (57%) y que la página web sea insegura (54%). 

 

 

Para enfrentar estos temores en torno a la ciberseguridad, las empresas invierten en protocolos de protección de datos y herramientas que le transmitan calma a los usuarios. En este sentido, los encuestados encuentran que los métodos de cuidado más tradicionales son los más seguros. Los mismos son: contraseñas fuertes, no abrir archivos adjuntos desconocidos y el candado de seguridad que figura cuando una web es segura. 

 

 

Si bien la mayor preocupación son los hackeos, tan solo 1 de cada 10 usuarios se ven afectados por este fenómeno. Sin embargo, este es un número muy significativo teniendo en cuenta la cantidad de usuarios conectados proyectados. 

 

 

¿Qué acerca y aleja a los usuarios de la experiencia online?

 

El estudio demuestra que 6 de cada 10 usuarios desean estar cada vez más conectados a Internet. Además, manifiestan que las ventajas principales están relacionadas con la posibilidad de obtener información de forma inmediata de todo lo que sucede, facilitar las tareas cotidianas, promover el entretenimiento audiovisual y acercar a las personas. De todas maneras, el factor principal que los aleja de Internet, según el 33% de los usuarios, es que es inseguro y el 23 % afirma que representa cierta adicción. 


La conectividad hoy en día es inherente a la actividad humana. Si bien presenta ciertas trabas relacionadas con las percepciones de los argentinos, seguirá presentando un crecimiento que viene de la mano de un futuro que será casi totalmente atravesado por la virtualidad.

Te puede interesar

Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Paso a paso para convertir Bitcoin a dólares y no  perder en comisiones

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una  cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Precipitaciones localizadas caen en todo el Chaco

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco: Charadai, con 84 mm, el mayor registro

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace advierte la falta de fondos para combatir incendios

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.