Estrenan el documental “Chamamecero, nuestra manera de ser”
El documental “Chamamecero, nuestra manera de ser” estrenará el próximo 16 de diciembre, en la plataforma Corrientes Play. En formato de serie recorre en diez capítulos la historia y el sentir cultural del ritmo litoraleño.
Trailer del documental “Chamamecero, nuestra manera de ser”
“Chamamecero, nuestra manera de ser” recorre la historia socio-cultural del fenómeno de la música del Litoral para entender cómo surge, vive y se expresa este universo cultural. La serie documental que cuenta con 10 capítulos se estrenará a través de la plataforma Corrientes Play.
El equipo de producción; encabezado por el investigador y cantautor Julio Cáceres, el gestor cultural y comunicador, Luis Moulin; el investigador y gestor cultural Cayo Fernández y el realizador audiovisual, Facundo Vallejos Yunes, realiza un trabajo de campo por más de un año y medio en la provincia de Corrientes y el NEA para reconstruir la configuración cultural identitaria del chamamecero, como portador y trasmisor de un acervo patrimonial singular.
Con el testimonio directo de músicos, bailarines, poetas y aficionados, y el sustento teórico de especialistas y académicos, se plantean las diferentes hipótesis acerca del fenómeno que enmarca a este universo cultural.
En 10 capítulos de 21 minutos se recuperan los rasgos, aspectos y elementos que persisten por más de 400 años en la memoria y en las prácticas culturales que nuestra gente la hace de manera natural y cotidiana. Que trasciende fronteras. Que es memoria ancestral y originaria. Que es también presente y futuro.
Chamamecero es el resultado del recorrido por la provincia de Corrientes y la región por más de seis meses que se traduce en esta serie documental y que nos permitirá entender por qué el ser de esta región tiene éste particular modo de ver el mundo y la vida llamado Ñanderekó.
El estreno oficial será el 16 de diciembre, fecha emblemática e histórica para el fenómeno ya que precisamente ese mismo día del año 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declara al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente.
La serie documental será parte de la videoteca educativa a través de la plataforma Corrientes Play, utilizada en todas las escuelas correntinas como espacio audiovisual educativo y lúdico, así como también la búsqueda de diferentes convenios con otras plataformas y medios nacionales.
Te puede interesar
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” llega a salas de Resistencia, en julio
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Tangazo, la previa del Mundial, se baila en Resistencia
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
"El último romántico", Paz Martínez gira por el NEA, durante el finde
El cantante argentino Paz Martínez vuelve a al NEA con su gira “El último romántico” para presentarse el sábado 24 de mayo, en el Domo del Centenario (Resistencia, Chaco) y el domingo 25 llega al Salón Gran Paraná (Corrientes).
Se viene el festival Esto también está sonando
La tercera edición del encuentro que celebra la diversidad sonora del NEA tendrá lugar en el Parque 2 de Febrero, Resistencia, el sábado 17, a partir de las 16 horas. Pasarán artistas de proyección internacional como Martín Buscaglia y figuras de la escena nacional, entre otros, Feli Colina, Noe Recalde y Toch.
Marcela Morelo trae su despliegue de éxitos al NEA
Marcela Morelo llega al NEA, para presentarse el jueves 8, en Resistencia, y el viernes 9, en Corrientes. En la primera fecha estará en el complejo cultural Guido Miranda y en la segunda, en el salón Gran Paraná.
"Código de honor", videoclip en homenaje a los héroes de Malvinas, realizado con IA
“Código de honor” se llama el videoclip que presenta la banda correntina de grunge Tabu, en la red social You Tube. Homenajea a los héroes de Malvinas y está realizado con inteligencia artificial.