
Capitanich cierra en Charata: “El voto útil es el voto con el bolsillo”
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El documental “Chamamecero, nuestra manera de ser” estrenará el próximo 16 de diciembre, en la plataforma Corrientes Play. En formato de serie recorre en diez capítulos la historia y el sentir cultural del ritmo litoraleño.
Espectáculos - Música“Chamamecero, nuestra manera de ser” recorre la historia socio-cultural del fenómeno de la música del Litoral para entender cómo surge, vive y se expresa este universo cultural. La serie documental que cuenta con 10 capítulos se estrenará a través de la plataforma Corrientes Play.
El equipo de producción; encabezado por el investigador y cantautor Julio Cáceres, el gestor cultural y comunicador, Luis Moulin; el investigador y gestor cultural Cayo Fernández y el realizador audiovisual, Facundo Vallejos Yunes, realiza un trabajo de campo por más de un año y medio en la provincia de Corrientes y el NEA para reconstruir la configuración cultural identitaria del chamamecero, como portador y trasmisor de un acervo patrimonial singular.
Con el testimonio directo de músicos, bailarines, poetas y aficionados, y el sustento teórico de especialistas y académicos, se plantean las diferentes hipótesis acerca del fenómeno que enmarca a este universo cultural.
En 10 capítulos de 21 minutos se recuperan los rasgos, aspectos y elementos que persisten por más de 400 años en la memoria y en las prácticas culturales que nuestra gente la hace de manera natural y cotidiana. Que trasciende fronteras. Que es memoria ancestral y originaria. Que es también presente y futuro.
Chamamecero es el resultado del recorrido por la provincia de Corrientes y la región por más de seis meses que se traduce en esta serie documental y que nos permitirá entender por qué el ser de esta región tiene éste particular modo de ver el mundo y la vida llamado Ñanderekó.
El estreno oficial será el 16 de diciembre, fecha emblemática e histórica para el fenómeno ya que precisamente ese mismo día del año 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declara al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente.
La serie documental será parte de la videoteca educativa a través de la plataforma Corrientes Play, utilizada en todas las escuelas correntinas como espacio audiovisual educativo y lúdico, así como también la búsqueda de diferentes convenios con otras plataformas y medios nacionales.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich cierra su campaña en Charata. Enfatiza que “el voto útil es el voto con el bolsillo”.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El cantante de folclore Lázaro Caballero se presentará en la Peña Nativa Martín Fierro. Promete un recital exclusivo con la música del monte para el viernes 31.
En conferencia de prensa, presentan en forma oficial el Certamen Pre Laborde, selectivo Chaco. Se realizará en Puerto Tirol, el sábado 6 de septiembre próximo.
Alumnos del Espacio de Arte Cajal ofrecerán un concierto en Sala 88. El sábado 16, a las 21, repasarán las mejores canciones del rock nacional argentino.
El Festival de Jazz y otras músicas “Guaramé” ha sido anunciado para el 17 al 19 de julio. En diversos espacios culturales resistencianos, músicos, estudiantes, técnicos y arregladores participarán de distintas clínicas, conciertos y sesiones de este género.
Directivos de Cultura y Turismo anuncian la realización de “Tangazo 2025”, instancia previa al Campeonato Mundial de Baile Tango. Se desarrollará en Resistencia entre el 4 y 6 de julio.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.