Autoconvocados del Instituto de Cultura sostienen el reclamo
Autoconvocados del Instituto de Cultura del Chaco junto a UPCP mantienen el paro, movilización asamblea permanente. Reconocen la preocupación expresada en un documento por autoridades de la institución, pero la consideran insuficiente y desprovista de plazos.
Trabajadores autoconvocados/as del Instituto de Cultura del Chaco, junto a UPCP, sostienen el paro, movilización y asamblea permanente, a la espera de respuesta del Gobernador Capitanich al petitorio presentado el martes con carácter de urgente. Son 230 trabajadores con condiciones precarias de contratación y sueldos por debajo de la línea de indigencia. Además, se refieren al comunicado emitido ayer por el Directorio del ICCh como “inédito y positivo en tanto gesto político, pero desprovisto de acciones concretas”.
El petitorio dirigido a Capitanich y firmado por unos 50 trabajadores del ICCh, recuerda el compromiso asumido por el mandatario en 2019 de “regularizar la situación de los compañeros precarizados y equiparar el bajo ingreso que los empleados de Cultura” y reclama el urgente “pase a planta de 230 compañeros que tienen entre 2 y 13 años trabajando en condiciones precarias y que actualmente cobran entre $12.000 y $51.000 muy por debajo del mínimo para cubrir las necesidades de la canasta básica”.
Por otra parte, se refieren al comunicado emitido ayer por el ICCh, tras la reunión que mantienen su presidente, Francisco Tete Romero, vicepresidenta Gladis Cristaldo y el vocal Alfredo Germignani, miembros del Directorio y coordinadores de las distintas áreas y espacios del organismo para trabajar en las causas que ocasionan estas medidas de fuerza.
“Hay que valorar lo positivo del comunicado en tanto gesto político. Es la primera vez, tras muchos años de lucha, que el organismo sienta su posición al respecto, y es producto de una iniciativa de las y los propios directores de áreas, espacios y museos, preocupados/as por la situación de sus trabajadores/as”.
Sin embargo, consideran que el documento “es insuficiente porque el acompañamiento es meramente declarativo, el comunicado está desprovisto de plazos, medidas y acciones concretas”.
La reunión aborda la situación del personal precarizado, la situación financiera del organismo y el estado del proyecto de Ley del Trabajador Cultural.
Anuncian que las medidas de fuerza continuarán y desde las redes de Cultura en Lucha Chaco comparten hoy un formulario digital mediante el cual se suman adhesiones: https://bit.ly/CulturaEnLuchaChaco
"Cultura en Lucha"
Trabajadores autoconvocados/as del Instituto de Cultura sostienen desde hace muchos años, con o sin apoyo de los sindicatos del sector, la lucha por el pase a planta permanente, equiparación y recomposición salarial; y sanción de las leyes del Trabajador Cultural y de Carrera (actualmente en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, a la espera de respuesta por del Ejecutivo para darle tratamiento parlamentario).
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).