Alcohol Cero va por la media sanción
El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante, impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), logra dictamen favorable en la Comisión de Seguridad Interior y ahora pasará a votación en la Cámara de Diputados para obtener media sanción.
El proyecto de Alcohol Cero al volante de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación a cargo de Alexis Guerrera, da un gran paso en su camino a convertirse en ley: buscará la media sanción en la Cámara de Diputados. Esto se da luego de obtener dictamen favorable este jueves en la comisión de Seguridad Interior, que deja a la iniciativa lista para ser tratada en el recinto cuando las autoridades parlamentarias lo dispongan.
Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirma: “El ingreso al recinto de la Ley Alcohol Cero es un paso importantísimo para lograr una circulación más segura, que es el resultado del esfuerzo de la ANSV, junto a la SEDRONAR, al Ministerio de Salud y a asociaciones de familiares de víctimas de tránsito”.
“Con el apoyo de las y los diputados a la ley vamos a poder terminar con la especulación de cuánto se puede beber antes de conducir y sacar del volante a quienes ponen en riesgo su vida y la de los demás por agarrar un vehículo sin estar en condiciones de hacerlo”, apunta Guerrera.
“Hoy se dio un paso importante para la seguridad vial en el país y podemos decir que estamos un poco más cerca del objetivo. El Alcohol Cero al volante es una ley que necesitamos como sociedad para dejar de ver diariamente a familias que pierden algún ser querido por culpa de alguien que conduce alcoholizado. Agradecemos enormemente la voluntad y el compromiso de los diputados de la Comisión de Seguridad Interior que entendieron esto y que, en su rol de representantes de todos los argentinos, buscan un país con calles y rutas más seguras donde el alcohol no sea protagonista”, expresa el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Este proyecto de ley de Alcohol Cero al volante es elaborado por el organismo dependiente del Ministerio de Transporte, junto al Ministerio de Salud, la SEDRONAR y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito. El mismo propone elevar a nivel nacional que ninguna persona pueda conducir un vehículo motorizado con una graduación de alcohol en sangre mayor a cero, tal como sucede actualmente en 12 provincias y en más de 40 ciudades del país.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.