Avanza iniciativa que propicia prácticas culturales accesibles para eventos culturales

Diputados provinciales de la comisión de Educación dan dictamen a iniciativa por la cual se propicia crear una serie de prácticas culturales accesibles para festivales y eventos culturales. También da despacho a un proyecto que busca crear un sector específico sobre la temática “Género y Diversidad” en todas las bibliotecas.

Comisión de Educación de la Legislatura del Chaco

Legisladores provinciales de la comisión de Educación dan despacho favorable a una iniciativa presentada por la diputada Mariela Quirós por la que se propicia crear una serie de prácticas culturales accesibles para festivales y eventos culturales en todo el Chaco, con el objetivo de garantizar el acceso  de personas con discapacidad a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales  como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos.


En el articulado del proyecto se prevén disposiciones vinculantes para los eventos organizados y co-organizados por la provincia, como así también un sistema de fomento para las actividades del sector privado que apliquen dichas disposiciones; también crea un foro consultivo permanente que funcionará como órgano de recomendaciones y asesoramiento continuo, y establece la articulación constante entre un área específica del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco y el Iprodich para llevar adelante la aplicación de la ley en caso de ser sancionada.

 


También tiene dictamen favorable la propuesta legislativa para crear el concurso abierto de poesía chaqueña “Aledo Luis Meloni” , instituyendo el día 1 del mes de agosto de cada año como fecha de apertura a la convocatoria del Concurso hasta el día 1 del mes de noviembre de cada año y estableciendo el 1 de  diciembre como fecha de comunicación y premiación.

Luego, emiten dictamen de mayoría para un proyecto de la diputada Teresa Cubells que busca crear un sector específico sobre la temática “Género y Diversidad” en todas las bibliotecas del Subsistema Bibliotecario de la provincia a fin de facilitar información sobre  los temas relacionados con los feminismos, las violencias machistas y las diversidades afectivo-sexuales desde múltiples enfoques.


Por último, adelantan acompañamiento para establecer como “Día Provincial de La Biblia” al cuarto domingo de septiembre de cada año, en conmemoración del acuerdo de credos cristianos, suscripto en la República Argentina en el año 2.004.


Encabeza la comisión la diputada Mariela Quirós, con quórum de los legisladores Zulma Galeano, Gustavo Corradi, Paola Benítez, Alicia Digiuni, Dorys Arkwright, Débora Cardozo y Rodrigo Ocampo.

Te puede interesar

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.

Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR

Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.

Legisladores justicialistas piden sanción para Charole

Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.