Charole promueve la implementación obligatoria sobre técnicas RCP en las escuelas
La iniciativa busca implementar la capacitación obligatoria para el personal docente y alumnos sobre técnicas de primeros auxilios; reanimación cardiopulmonar (RCP) y desobstrucción de las vías aéreas (Heimlich).
La diputada Andrea Charole es autora del proyecto de ley Nº 3168/2022, que busca la capacitación sobre técnicas de primeros auxilios en todos los niveles,primario, secundarios, terciarios y universitarios de la provincia del Chaco.
En los fundamentos de la iniciativa la legisladora sostiene:
Esta iniciativa implementa de forma obligatoria dos jornadas anuales destinadas a la formación y capacitación en las técnicas principales de Primeros auxilio y reanimación cardiopulmonar (RCP) y desobstrucción de la vía aérea (Heimlich), con la finalidad de proveer los conocimientos básicos para enfrentar situaciones de riesgo de vida.
Primeros auxilios a la atención inmediata que una persona sin conocimientos técnicos puede brindarle a una víctima de una enfermedad o una lesión antes de la llegada del sistema de emergencias médicas.
Reanimación cardiopulmonar (RCP): al conjunto de maniobras temporales y normalizadas internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente independientemente de la causa que lo produjo la enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
Está demostrado que la reanimación cardiopulmonar precoz y efectiva aumenta entre 2 y 3 veces la posibilidad de sobrevida de una víctima de paro cardiorrespiratorio y sólo puede ser realizada por la persona que se encuentra circunstancialmente próxima a la víctima. Los registros indican que el 70% de los casos de ataque cardíaco y muerte súbita se produce en el ámbito extra hospitalario y, frecuentemente, en presencia de un conocido, amigo o familiar. Entendemos que la magnitud del número de muertes evitables, de la que dan cuenta las cifras mencionadas, podría, disminuir sensiblemente si el conocimiento de técnicas de Primeros Auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) estuviera extendido entre la población.
Consecuentemente la presente iniciativa tiene por finalidad la capacitación e instrucción obligatoria en enseñanza' de Técnicas de Primeros Auxilios; de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobra de Heimlich en el ámbito de la Educación Secundaria, Terciaria y Universitaria de la Provincia del Chaco, como primer paso para prevenir y reducir el número de muertes evitables.
La incorporación de la obligatoriedad en la enseñanza de primeros auxilios, y reanimaciones RCP y Heimlich, además de ser absolutamente positivo para el alumno de todas los niveles, también impactara favorablemente en el ámbito cultural del país, contribuirá a salvar numerosas vidas.
Es importante destacar y entender la educación como herramienta de transformación social y la salud pública para llevar un beneficio a toda la sociedad. Un profesional universitario, terciario o secundario es una persona que debe tener amplias competencias en su desarrollo social y poder brindar a otros ciudadanos una atención en situación de emergencia en casos extremos es una de ellas.
En virtud de todo esto consideramos necesario e imprescindible atender a la necesidad de establecer la obligatoriedad de establecer la implementación de enseñanza en materia de Primeros Auxilios, y Técnicas de Reanimación Pulmonar y Maniobra de Heimlich, a los estudiantes de los niveles Secundarios, Terciarios y Universitarios de la Provincia del Chaco.
Te puede interesar
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.
La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño
El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación
Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D
Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.