Acentúan el reclamo en Cultura por mejores salarios
Trabajadores del Instituto de Cultura reclaman regularización laboral y “salarios dignos”. Advierten que ante los anuncios de Economía, se ven obligados a profundizar las medidas de fuerza.
Trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura vienen concretando diferentes acciones de visibilización, para dar a conocer el reclamo por la regularización laboral y salarios dignos. Consideran que los anuncios de aumentos dados por Economía, están “lejos de dar una respuesta digna a reclamos justos”. Ante esto, señalan: “nos vemos obligados a continuar y profundizar las medidas de lucha”.
“El Gobierno provincial anunció para precarizadxs un aumento del 20% sobre sueldos de $45.000 quedándonos de bolsillo $51.000, lo que implica más de 200 trabajadorxs por debajo de la canasta básica”, exponen en un documento.
“Estos montos mantienen a nuestros hogares en situación de pobreza reforzando aún más la brecha salarial existente entre trabajadorxs precarizadxs y trabajadorxs de planta permanente con iguales tareas y responsabilidades. Actualmente la diferencia es de $50.000 respecto al personal de planta permanente”, dicen en el escrito.
“Mientras tanto se siguen destinando millones de pesos para mega-eventos, y lxs trabajadorxs que sostenemos estas actividades con nuestro trabajo cobramos cifras miserables”, afirman.
Más adelante, expresan preocupación porque “siendo parte del compromiso más importantes de esta gestión, no se vislumbran avances en el tratamiento del proyecto de Ley del/ la trabajador/a de cultura en la Cámara de Diputados”.
En tanto, mencionan que “la semana pasada se realizaron intervenciones de visibilización que tuvieron gran impacto y se viralizaron notablemente en la redes recibiendo numerosas manifestaciones de solidaridad, apoyo y acompañamiento por parte de personalidades de la cultura y de la sociedad en general”.
A la vez, afirman que “nuestra realidad es insostenible, los sindicatos vienen acordando con el gobierno aumentos irrisorios por lo que nos planteamos seguir visibilizando en cada evento realizado por el Instituto de Cultura del Chaco hasta que no se dé respuesta a los básicos reclamos para regularizar la situación de lxs trabajadorxs precarizadxs del ICCh con antigüedad de más de 10 años”.
Finalmente, recuerdan el pliego de reclamos al gobierno provincial: Pase a planta, equiparación salarial, tratamiento del proyecto de ley del/la trabajador/a de cultura, respeto por la carrera administrativa y bonificaciones especiales para el personal de planta permanente.
Te puede interesar
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.