"La inclusión y el desarrollo popular no es una bandera exclusiva del kirchnerismo", asevera Polini

El precandidato a gobernador de Chaco, Juan Carlos Polini asegura que “la inclusión y el desarrollo popular no es una bandera exclusiva del kirchnerismo”, tras la aprobación de la Ley de Regularización Dominial Para la Integración Socio Urbana.

Sesión de la Cámara de Diputados de la Nación

Tras la aprobación en Diputados de la Nación, el legislador  y precandidato a gobernador de Chaco, explica el porqué el bloque apoya la iniciativa y se anima a decir “que esos términos, y esas políticas públicas ya tratadas por la administración de Cambiemos debemos animarnos a debatirlas, resolverlas, ya que no son propiedad exclusiva del peronismo”.

Tras la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador chaqueño y candidato a gobernador, Juan Carlos Polini, expresa que “a pesar de que hay líneas ideológicas que parecen apropiarse de las problemáticas sociales, tenemos que atrevernos y hacernos escuchar cuando se habla de inclusión, de desarrollo dominial popular; porque no sólo lo tenemos incorporado en meros discursos, sino que ya fueron políticas públicas tratadas por la gestión de Cambiemos, y hay que atreverse a desmonopolizar el tratamiento de las carencias sociales con las cuales el kirchnerismo hace política asistencialista, administra pobreza para sostener el poder a cualquier costo”. 


El legislador radical, recuerda que la Regularización Dominial Para la Integración Socio Urbana (Ley 27.443) fue aprobada en la gestión Cambiemos y fue modificada.  Polini indica que el bloque opositor apoya la enmienda ya que este año se vence el plazo establecido en el artículo 15 referido a la suspensión de desalojos en Barrios Populares, y además se deben incluir a los barrios que no entran en el relevamiento anterior. 

Con la modificación a esta norma, además se declara la utilidad pública y la expropiación de los barrios populares que son incluidos recientemente y -fundamentalmente-, se prórroga la suspensión de los desalojos por el plazo de 10 años.

 


“No son propiedad exclusiva del populismo que pregona, pero hace lo contrario, temas como la inclusión social, los derechos básicos de los argentinos. Como en mi provincia, parece que sólo el kirchnerismo tiene autoridad para hablar de distribución y asistencia social, pero como vemos en los índices de nuestro Chaco, se gasta y no se invierte, a más fondos nacionales recibidos y más planes sociales, más pobreza, por lo que la ecuación de la gestión Capitanich no cierra al pueblo chaqueño”, dispara Polini, para quien “debemos atrevernos a discutir, pero no discursivamente sino con acciones, un real y efectivo programa y plan para combatir la pobreza”.


En tanto, con la modificación de la norma aprobada por la Cámara Baja, también se declara la emergencia socio urbana, sanitaria y ambiental por dos años para agilizar procesos administrativos para garantizar servicios. Y se incorpora la perspectiva de género para la titularidad de las viviendas.


“La postura política del bloque fue darle continuidad a una política pública iniciada por Cambiemos, que pensó la integración socio urbana como una herramienta que trae consigo desarrollo e inclusión y que era una demanda de los movimientos sociales de larga data que no lograron satisfacer los gobiernos anteriores”, resume el candidato a gobernador por la UCR chaqueña. 

Te puede interesar

Conversatorio Memoria sobre el pasado reciente, en la Casa por la Memoria

En la Casa de la Memoria se realiza el panel conversatorio “Memorias y representaciones sociales sobre el pasado e instituciones”. Se trata  el recorrido histórico realizado por organismos de DDHH para lograr  la recuperación del sitio histórico ex centro clandestino de detención Brigada de Investigaciones y la  conformación de la Comisión Provincial por la Memoria.

Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales

El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.

Disponen la libertad del rey de los inhibidores

El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.

Piden la interpelación de Matkovich

Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.

CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich

La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.

Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales

Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un  paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.