Salario privado formal: Chaco tiene un aumento del 1%, en junio del 2.022

Chaco presenta un salario bruto promedio de los trabajadores en el sector privado formal de $ 150.943, en junio de 2.022, con un aumento del 1.0%, según un informe de la consultora Politikon Chaco. El sector más beneficiado es el bancario, con una remuneración promedio de $ 569.725.

Gráfico de salarios del sector privado formal (Fuente: Consultora Politikon Chaco)

La remuneración bruta promedio de los trabajadores del sector privado formal en la provincia del Chaco, en junio de 2.022, es  de $ 150.943, y exhibe una variación del 65,7% en valores corrientes respecto a igual mes del año anterior; al descontar la inflación, el incremento real es del 1,0%, la segunda más baja dentro del NEA y tercera menor del Norte Grande, según un trabajo de la consultora Politikon Chaco en base a datos suministrados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

 

 

Cabe aclarar que la cifra mencionada es por “todo sentido”, por lo cual incluye montos remunerativos (sueldo básico, y todo tipo de suplementos adicionales que tengan el carácter de habituales, viáticos, gastos de representación, y SAC, entre otras) como también los montos no remunerativos (como indemnizaciones, becas y/o beneficios sociales otorgados por el empleador). Para el caso particular de junio, en el monto detallado está incluido el medio aguinaldo.

 

 

En el último año, el desempeño de los salarios privados formales en el Chaco exhibe un comportamiento muy volátil: en enero de 2.022 se observa el incremento más alto (+4% real); pero en otros cinco meses muestra descensos, siendo el de junio de 2.021 el más fuerte (-4,2%).

 

 

Además, si bien se trata de dos indicadores diferentes, cabe señalar que la suba lograda en junio en la provincia del Chaco está por debajo del crecimiento del índice de salarios del sector privado registrado medido por INDEC, que en ese mes es del 5,1%.

 

 

En el escenario nacional, la gran mayoría de los distritos exhiben alzas: 20 sobre 25 (provincia de Buenos Aires se desagrega en GBA y el resto de provincia); una provincia no tiene  variación y otros cuatro registran caídas reales. Si bien es un dato altamente destacable, se debe tener en consideración que corresponde, en primer lugar, solo a los trabajadores formales del sector privado; y en segundo lugar, a que las fuertes subas del IPC producidas entre julio y agosto y la falta de actualización paritaria en la mayoría de los sectores durante ese período, seguramente tiran por la borda las mejoras logradas en la gran mayoría de los distritos.

 

 

De acuerdo a los datos por distritos, la suba más fuerte del país se observa en Neuquén con +12% real, siendo además la única provincia con subas de dos dígitos; Misiones (7,6%) y San Juan (5,8%) completan el podio. Chaco, en este ranking, se posiciona en el puesto número 15 a nivel país, siendo la segunda suba más leve en el NEA (solo por encima de Formosa); en el Norte Grande, tiene la tercera suba más leve, por encima también de Formosa y de Santiago de Estero (+0,5% y +0,6%, respectivamente).

 

 

Los distritos que muestran caídas de las remuneraciones son Buenos Aires (excluyendo GBA) y Santa Fe con -0,3% en cada caso; Tierra del Fuego con -1,0%, y San Luis con -3,1%. La Pampa, por su parte, es la única provincia que no registra variación (0%), todo en términos reales.

 

 

Remuneraciones por sectores de actividad

 

 

El sector que paga los mejores salarios en el Chaco es el de “Intermediación financiera y otros servicios financieros”, donde predomina el sector bancario. Allí, la remuneración promedio de junio es de $ 569.725, pero concentra un volumen bajo de trabajadores (cerca del 1,9% del total).

 

 

Situación similar se observa en los otros dos sectores que conforman el podio de mayores remuneraciones promedio: el de “Explotación de minas y canteras” registra una remuneración promedio de $ 301.888 en junio (0,1% de los trabajadores); y el sector de “Electricidad, Gas y Agua” llega a $ 261.432 (0,4% de trabajadores).

 

 

De estos tres casos mencionados, solo la primera tiene suba real (+6,5% interanual), mientras que en los otros dos se ven descensos (-3,5% y -5,2% real, respectivamente).

 

 

En el cuarto lugar de mayores remuneraciones promedio se ubica “Servicios de transporte, almacenamiento y de comunicaciones”, con $ 211.521, teniendo una mayor participación de trabajadores (5,5% del total) y tiene una fuerte suba (+14,3% real interanual).

 

 

En el quinto lugar queda “Servicios Sociales y de Salud” (con fuerte influencia del sistema sanitario privado) con $ 187.361 y concentra el 4,9% de los empleos. La variación del salario promedio interanual es de +12,3% real.

 

 

En resumen, los cinco sectores de mayores remuneraciones en el Chaco concentran solo el 12,8% de los trabajadores privados formales en la provincia.

 

 

Siguiendo con el detalle de las mayores remuneraciones por sectores, en el sexto lugar del ranking provincia se ubica la “Industria Manufacturera” con $ 170.966 a junio, teniendo una mayor participación en el total de trabajadores que emplea (9,3%) pero exhibe una caída interanual del 1,3% real.

 

 

En el séptimo lugar, está el “Comercio al por mayor y al por menor” con un salario bruto promedio de $ 160.951, siendo el de mayor participación en el total de trabajadores formales privados de la provincia (27,2%) y exhibe una leve suba interanual (+0,9% real).

 

 

 

 

Te puede interesar

Judiciales disconformes con respuesta negativa a reclamo salarial

Dirigentes de la Intergremial Judicial son recibidos por funcionarios del gobierno provincial. Plantean la aplicación del Ajuste por Revisión, lo que no sería factible por razones presupuestarias; ante ello decretan el estado de alerta.

Celulares: Ordenan al Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco determina que la comunicación en lugares de detención no es un privilegio. Ordena al Poder Ejecutivo que garantice el acceso a la comunicación sin medidas arbitrarias.

Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.

Celulares en penitenciarías: El STJ recomienda que las autoridades tomen los recaudos necesarios

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.

Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"

La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas  emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.

Zdero llama a votar a todos los chaqueños

El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.