Presupuesto 2.023: "Más ajuste para quien trabaja y viva la pepa para el resto", sostiene Peche

El diputado provincial Carim Peche, presidente del interbloque de la UCR, sostiene que hay “más ajuste para quien trabaja y viva la pepa para el resto”, al analizar el proyecto de Presupuesto 2.023, presentado por el gobernador Capitanich. 

Diputado provincial Carim Peche

Finalizada la presentación efectuada por el gobernador Jorge Capitanich del proyecto de Ley de Presupuesto provincial 2.023 en la Legislatura, el presidente del interbloque de diputados de la UCR, Carim Peche, hace un análisis de la exposición ofrecida por el mandatario chaqueño.

 

 

Al respecto, Peche indica: “Si bien todavía no lo hemos analizado en detalle porque recién se acaba de presentar, de los anuncios efectuados por el gobernador Capitanich podemos adelantar que el 2.023 no será mejor para los chaqueños, se profundizará el ajuste sobre quienes trabajan y seguirá el viva la pepa para el resto”.

 

 

“Los recursos del presupuesto 2.023 han crecido un 130% respecto del año 2.022,  sin embargo por lo que hemos escuchado  del gobernador, las metas establecidas siguen estando muy lejos de las demandas de la sociedad, Chaco no tiene problema de dinero, es la cuarta provincia que más fondos recibe.  Entre enero y septiembre de este año ingresaron al Chaco $209.000 millones, sin embargo los aumentos salariales no alcanzan el 40% frente a una inflación que superará el 100%, no se garantizan derechos y libertades como el acceso a salud y educación de calidad, a la alimentación, la seguridad, la libre circulación, tampoco se terminaron obras esenciales como el segundo acueducto, los servicios públicos con carísimos y deficientes, no se acompaña a los sectores que producen y generan empleo como el comercio, la industria, las pymes o los emprendedores”, expone.

 

 

“La deuda pública de la administración central, organismos autárquicos y descentralizados sigue creciendo, el año 2.021 cerró con $67.000 millones, a agosto de este año alcanza los $92.000 millones, sin contar la deuda de organismos y empresas públicas como Secheep, Sameep, Insssep, Ecom y otras que termina siendo financiando el gobierno provincial ¿Está mal tomar deuda? no, pero siempre y cuando ese dinero  esté destinado  a mejorar la calidad de vida de los chaqueños, cosa que no ocurre”, subraya.

 

 

Finalmente anticipa que “desde nuestro bloque vamos a analizar detalladamente el Presupuesto 2.023 de manera de poder sugerir las modificaciones que consideramos necesarias para que haya una distribución equitativa e inclusiva de los recursos”.

 

Te puede interesar

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.