OTBN: Amplio rechazo de la Cámara de Comercio de Machagai

La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Machagai rechaza el  mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, aprobado por el Decreto 2.157. Remarca el que no cuenta con el respaldo de la mesa técnica, integrada por organismos e instituciones especializadas. 

Documento de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Machagai referido al OTBN

La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Machagai, asociada a Fechaco, plantean rechazo al mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, aprobado por el Decreto 2.157. 

 

 

Desde la Cámara de Comercio, asociada a Fechaco, manifiesta “una gran preocupación sobre las últimas medidas tomadas por el gobierno provincial con respecto al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, como el mapa aprobado por el Decreto 2.157/22, que no cuenta con el respaldo de la mesa técnica, integrada por organismos e instituciones especializadas en las temáticas agronómicas de Bosques Nativos (OTBN), como el mapa aprobado por el Decreto 2.157/22, que no cuenta con el respaldo de la mesa técnica, integrada por organismos e instituciones especializadas en las temáticas agronómicas y forestales”. 

 

 

Luego, aseguran que “los mapas expuestos como propuesta oficial en las reuniones se cambiaron en varias oportunidades. También, al cambiarse la categoría de conservación en algunas zonas, no se podrían ejecutar permisos de cambio de uso de suelo”. En esa línea, señalan que “estas medidas traerían muchas complicaciones en la actividad agropecuaria y toda la cadena productiva foresto industrial (fabricación de muebles) tan importantes para la generación de empleos en Machagai y todo el Departamento 25 de Mayo”.

 

 

Con el panorama expuesto, desde la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Machagai solicitan a los diputados provinciales “rechazar el decreto presentado en la Legislatura”.

 

 

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.