"Le vamos a ganar a Capitanich porque los chaqueños están hartos de tanta mentira", asevera Polini

El precandidato a gobernador por Convergencia Social, Juan Carlos Polini manifiesta que “le vamos a ganar a Capitanich porque los chaqueños están hartos de tanta mentira”. Propicia "el orden, el respeto y los valores humanos", a manera de prioridad.

El precandidato a gobernador, Juan Carlos Polini

En el marco de las visitas que realiza a distintas localidades de la provincia, el diputado nacional y precandidato a gobernador del Chaco por Convergencia Social UCR, Juan Carlos Polini, es consultado por medios de comunicación  sobre sus expectativas acerca de las elecciones del año 2023.

Polini  expresa su entusiasmo: “Los vecinos nos reciben con esperanza porque ven en nosotros la oportunidad de un cambio,  escuchamos historias similares que se repiten en cada hogar, salarios y jubilaciones por debajo de la línea de pobreza que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, jóvenes que se van del Chaco porque no encuentran la oportunidad para desarrollar sus proyectos personales y profesionales, los comercios, industrias, pymes o emprendedores,  todo ellos generadores de empleo, cada día se les hace más difícil seguir adelante porque hay un gobierno empeñado en castigar  al sector privado, y así cientos de testimonios”.

 

 

“Es inexplicable que esto suceda en una de las provincias que más dinero recibe de la Nación,  hace 15 años que gobiernan el Chaco y el resultado son los peores indicadores sociales del país, somos la capital nacional de la pobreza, estoy convencido que le vamos a ganar la elección a Capitanich porque los chaqueños están hartos de tanta mentira”, subraya el precandidato a gobernador de Convergencia Social. Poco después, expone a manera de premisa: “cuando seamos gobierno vamos a gestionar el dinero de los ciudadanos con austeridad  y responsabilidad,  estableciendo prioridades, prevalecerá el orden, el respeto y los valores humanos”.

 
 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.