Este domingo 11, llega Nauoxo al CEF Intercultural Cacique Pelayo
El domingo 11, el CEF Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo comparte con la comunidad de Fontana la Feria Nauoxo. Fabián Roja, director del nivel de Formación profesional, invita a celebrar, “a estar juntos celebrar, poder aprender de los pueblos originarios “
La comunidad del CEF Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo de Fontana retoma su actividad central del año abierta a la ciudadanía y que reúne parte de la identidad institucional. Del 30 de agosto al 11 de septiembre se viven distintas actividades, siendo este domingo 11 la feria principal y abierta a todo público, desde las 17 en la institución –avenida Alvear 4220-.
La escuela Cacique Pelayo concibe su tarea educativa como una propuesta inclusiva, intercultural y de diálogo inter-religioso, que se asume desde la espiritualidad franciscana en diálogo con la cosmovisión religiosa del pueblo qom, intenta manifestar la riqueza de la diversidad y el compromiso con la construcción de una ciudadanía respetuosa de las diferencias culturales desde las opciones franciscanas de justicia, paz y ecología.
En este marco, y haciendo propia la mirada de la cosmovisión indígena que reconoce los ciclos de la vida al contemplar las señales de la naturaleza, es que surge la feria Nauoxo (inicio de primavera qom), como un tiempo fecundo y de abundancia en el cual parece que la tierra se despierta. Todo se celebra: las flores del lapacho, el dorado en el río, el taqai en el monte, la algarroba y la miel, todo es motivo de canto, danza y agradecimiento. Este es un año especial, porque luego del aislamiento por Covid-19 y propuestas virtuales y semi virtuales, la celebración de Nauoxo vuelve a ser plenamente presencial.
Este año, durante los meses de agosto se difunde con la comunidad como parte de su fundamentación y la posibilidad de acercar la lengua qom a la población criolla, la importancia de los elementos de la naturaleza (agua, fuego, aire y tierra).
Actividades para la comunidad escolar
Desde el 30 de agosto se viven propuestas específicas para la comunidad educativa del Cacique Pelayo. La institución tiene una secundaria con orientación artística y audiovisual, por lo que se vive un Fogón de Arte con la presentación de las producciones anuales del alumnado. También otro fogón con las familias del nivel primario.
La actividad “Infancias en la naturaleza, Seloigui na aviaq nache inlotec. Miro el monte y me despierto", a cargo de Victoriano Lencinas, reúne caminatas, relatos, cocina y fogón.
También se hace el estreno nacional en la escuela de “Nallitexa’at - se miran entre sí”, el cortometraje audiovisual que hace quinto año del nivel Secundario para participar de una muestra de cine organizada por la Cinemateca francesa.
La feria y las mujeres indígenas
Por el Día de la Mujer Indígena -4 de septiembre- se hace “Mujeres que bajan”, una representación teatral de la poesía “mujeres estrellas” de la docente qom Analia Medina. Más, un conversatorio por parte de referentas de la comunidad del nivel Secundario.
Durante la feria, también habrá murales, muestras y otras expresiones artísticas en referencia a las mujeres indígenas de la comunidad. Además, habrán puestos de ventas y emprendimientos, así como gran variedad de personas invitadas y propuestas para compartir.
Fabián Roja, director del nivel de Formación profesional, señala: "invitamos a toda la comunidad a celebrar, a estar juntos ya que estamos de vuelta con eventos presenciales. En este contexto complejo, nos parece importante tener espacios para
, poder aprender de los pueblos originarios a juntarnos cerca del fuego y compartir".
Te puede interesar
Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
Educación denuncia desidia en el sistema interno
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría
19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.
Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".