Industrias culturales: Amplían destinatarios y concretan mecanismos de fondeo
La Ley de Industrias Culturales recibe la ampliación de los destinatarios y la concreción del mecanismo de fondeo al sancionarse la iniciativa en la Cámara de Diputados chaqueña. Referentes culturales acompañan la aprobación en la sesión legislativa.
La Cámara de Diputados de Chaco aprueba este miércoles el proyecto de ley que propone la ampliación de los destinatarios y la concreción del mecanismo de fondeo para la Ley de Industrias Culturales. Impulsado por la diputada provincial Mariela Quirós y por el diputado provincial Nicolás Slimel, la iniciativa supone incorporar nuevos actores a la emblemática Ley provincial de Industrias Culturales.
“El de las industrias culturales es un sector que lleva años desarrollándose, y era fundamental dotarlo al fin de la herramienta que hiciera realidad los fines de esta ley, es decir, que se lo dote de los fondos para su sostenibilidad”, señala Mariela Quirós. De esta manera, asegura la diputada provincial, se generarán los medios que permitirán al Estado establecer una política económica-cultural sólida y estable.
Una buena cantidad de referentes culturales acompañan en la Legislatura a presenciar la sesión, como Claudio Largo (director del Coro Toba Chelaalapí), Débora Godoy (titular de ATTACH), Rubén Leyes (director de La Máscara Teatro), la bailarina Érica Ferrazzano, la teatrista Ángela Rodríguez, el actor Gustavo Cañete, Santiago Duarte (Duartango), además de Carolina Sampor (del Departamento de Industrias Culturales), la vicepresidenta del Instituto de Cultura, Gladis Cristaldo, y el vocal del Instituto Alfredo Germignani, quien además es escritor y editor.
“Estas modificaciones a la Ley de Industrias Culturales permitirán fondear plurales y numerosos proyectos artísticos, y fortalecer la cadena de valor de las economías culturales”, resalta Germignani, a la par que enfatiza “en la posibilidad de profundizar las transformaciones que se llevan adelante para los sectores de nuestras culturas".
En igual sentido, se manifiesta Débora Godoy, representante de ATTACH, quien reivindica el hecho de que “nuestros representantes den el valor y apoyo a nuestro sector aprobando este iniciativa”.
Por otra parte, la diputada Mariela Quirós valora que estas modificaciones “asumen un concepto más amplio de las industrias culturales, acorde a los progresos tecnológicos, especialmente por las condiciones de digitalización a que la pandemia forzó a las fuerzas creativas del emprendedurismo”.
Te puede interesar
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.