Industrias culturales: Amplían destinatarios y concretan mecanismos de fondeo
La Ley de Industrias Culturales recibe la ampliación de los destinatarios y la concreción del mecanismo de fondeo al sancionarse la iniciativa en la Cámara de Diputados chaqueña. Referentes culturales acompañan la aprobación en la sesión legislativa.
La Cámara de Diputados de Chaco aprueba este miércoles el proyecto de ley que propone la ampliación de los destinatarios y la concreción del mecanismo de fondeo para la Ley de Industrias Culturales. Impulsado por la diputada provincial Mariela Quirós y por el diputado provincial Nicolás Slimel, la iniciativa supone incorporar nuevos actores a la emblemática Ley provincial de Industrias Culturales.
“El de las industrias culturales es un sector que lleva años desarrollándose, y era fundamental dotarlo al fin de la herramienta que hiciera realidad los fines de esta ley, es decir, que se lo dote de los fondos para su sostenibilidad”, señala Mariela Quirós. De esta manera, asegura la diputada provincial, se generarán los medios que permitirán al Estado establecer una política económica-cultural sólida y estable.
Una buena cantidad de referentes culturales acompañan en la Legislatura a presenciar la sesión, como Claudio Largo (director del Coro Toba Chelaalapí), Débora Godoy (titular de ATTACH), Rubén Leyes (director de La Máscara Teatro), la bailarina Érica Ferrazzano, la teatrista Ángela Rodríguez, el actor Gustavo Cañete, Santiago Duarte (Duartango), además de Carolina Sampor (del Departamento de Industrias Culturales), la vicepresidenta del Instituto de Cultura, Gladis Cristaldo, y el vocal del Instituto Alfredo Germignani, quien además es escritor y editor.
“Estas modificaciones a la Ley de Industrias Culturales permitirán fondear plurales y numerosos proyectos artísticos, y fortalecer la cadena de valor de las economías culturales”, resalta Germignani, a la par que enfatiza “en la posibilidad de profundizar las transformaciones que se llevan adelante para los sectores de nuestras culturas".
En igual sentido, se manifiesta Débora Godoy, representante de ATTACH, quien reivindica el hecho de que “nuestros representantes den el valor y apoyo a nuestro sector aprobando este iniciativa”.
Por otra parte, la diputada Mariela Quirós valora que estas modificaciones “asumen un concepto más amplio de las industrias culturales, acorde a los progresos tecnológicos, especialmente por las condiciones de digitalización a que la pandemia forzó a las fuerzas creativas del emprendedurismo”.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.