Ley Brisa: Amplían el análisis en Legislación General

La propuesta legislativa para una reparación económica complementaria a la Ley Brisa es tratada por la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados chaqueña. Esta iniciativa ya cuenta con dictamen favorable de Hacienda y Presupuesto y de Género, Diversidad, Familia y Niñas, Niños, Adolescentes.  

Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados del Chaco

Legisladores provinciales que integran la comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad se reúnen y analizan un extenso temario, donde se trata como punto central la iniciativa legislativa que plantea una reparación económica complementaria a la Ley Brisa y una propuesta para asignar el nombre de  Tatiana Kolodziey al tramo 3, de la red caminera a cargo del Consorcio Caminero Nº 62, Colonia Benítez, como forma de visibilizar la violencia de género.

 

 

Es así que se trata el proyecto de ley presentado por las diputadas provinciales Jessica Ayala y Liliana Spoljaric (MC), que impulsa la creación del Régimen de Reparación Económica Complementaria para las niñas, niños y adolescentes víctima de todos aquellos casos en el cual el progenitor o progenitor afín, se encuentre procesado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora o cuando hubiese fallecido a causa de violencia intrafamiliar o de género y que no se encuentren amparado por la Ley Nacional 27.452 porque son hechos que ocurrieron con anterioridad a su vigencia.

 

 

 

Esta iniciativa ya cuenta con dictamen favorable de esta comisión como así también de la de Hacienda y Presupuesto y la comisión de Género, Diversidad, Familia y Niñas, Niños, Adolescentes, por lo cual se decide ratificar  al dictamen ya elaborado y trabajado en esos ámbitos. 

 

 

 

De igual manera se da despacho a favor de una propuesta de autoría de las diputadas provinciales Teresa Cubells, Mariela Quirós y el diputado provincial Nicolás Slimel que plantea asignar el nombre de "Tatiana Kolodziey” al Tramo 3, de la red caminera a cargo del Consorcio Caminero Nº 62, Colonia Benítez, idea que se enmarca en “una política de memoria y reflexión acerca de las víctimas de violencia machista y la necesidad de cambios sociales, de paradigmas, culturales y misóginos”.

 

 

 

También se da tratamiento al veto del Poder Ejecutivo a la sanción legislativa Nº3612-S "Programa de padrinazgo para clubes de barrios y merenderos", que ingresa fuera de los plazos establecidos que tiene el Ejecutivo para pronunciarse sobre la ley aprobada. 

 

 

 

Participan de la reunión los legisladores provinciales Clara Pérez Otazu (presidenta), Juan José Bergia, Gustavo Corradi, Nicolás Slimel, Jessica Ayala, Teresa Cubells, Silvina Canteros, Débora Cardozo y Atlanto Honcheruk.

 

Te puede interesar

Comunidad 180°: Abren las postulaciones para ciclo de formación

El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.

El Sindicato de Prensa convoca a asamblea extraordinaria

El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.

Maratón solidaria de Muchas en Margarita Belén

La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a  recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.

Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17

Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las  10 horas. Es parte de un reclamo  nacional de la Fesprosa.

Manuel Pelyño distinguido como el Joven empresario chaqueño del año

La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.