Más de 109 mil pesos necesita una familia para no ser pobre

Una familia de cuatro personas necesita 108.121,77 pesos, de acuerdo al relevamiento del Índice Barrial de Precios. Mientras, la que marca el nivel de indigencia está en 48.268,65 pesos.

Índice Barrial de Precios de Junio de 2.022

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) brinda su último Índice Barrial de Precios y concluye que en julio los aumentos son de más de diez mil pesos en la Canasta Básica Total. Esta investigación fue llevada a cabo en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora de la Institución, Patricia Lezcano, afirma que “el Estado debe controlar la escala de los precios de productos esenciales sino la malnutrición se va ir aumentando”.

 

 

 

A lo que acota: “en julio los productos básicos no pararon de aumentar. Es necesario frenar esta escalada que tanto daño y malestar ocasiona a las familias. Los hogares gastan alrededor del 50 por ciento de sus ingresos en alimentos y estos altos índices inflacionarios solo lleva a incrementar la pobreza e indigencia que ya posee niveles altísimos en el territorio nacional”.

 

 

 

Los resultados demuestran que, para no caer bajo la línea de la pobreza, una familia de dos adultos y dos menos necesita 108.121,77 pesos. Esto refleja un aumento del 10,62 por ciento a los 97.742 pesos de junio que, en valor nominal es de 10.379 pesos de mes a mes.

 

 

 

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tiene la misma variación porcentual de junio a julio, es decir de 10.62 por ciento. Esto conduce a que alcance el valor de 48.268,65 pesos, máximo en lo que va del año. Esta cifra es necesaria para que una familia no esté debajo de la línea de indigencia. De este modo, deja atrás la cifra de 43.635,19 pesos, del mes pasado al índice, para incrementar su valor unos 4.633 pesos.

 

 

 

Teniendo en cuenta los valores acumulados hasta pasada la mitad del año esto se traduce como una suba del 44,91 por ciento en la CBT, que es de 33.510,73 pesos. En cuanto a la CBA el mismo es del 52,03 pesos, que representa 16.519,27 pesos.

 

 

Te puede interesar

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.