Provincialización del Chaco: Variadas actividades artísticas y culturales por el aniversario
Hasta el viernes 12 de agosto, continuarán los festejos por el 71° aniversario de la provincialización. Habrá actividades artísticas y culturales, en conmemoración de la fecha en la que se conmemora sanción a la Ley N° 14.037 que declara como provincia al Territorio Nacional del Chaco.
La jornada del aniversario da comienzo con el acto oficial en la EEP n° 2 Raúl B. Díaz, de Resistencia. Y continua de 9 a 11, en plaza España, con un taller literario, de artes visuales, una muestra de robótica y una clase de gimnasia en vivo. Estas actividades se realizarán en el mismo horario y lugar hasta el jueves 11 de agosto.
Las mencionadas propuestas se retomarán de 15 a 19, hora en la que se concretarán las presentaciones de dos libros: El Chaco figura y hechos de su pasado y Memorias de Gallardo: recopilación del Archivo Histórico de la Provincia. A las 20, la jornada cerrará con música y danza en vivo, con el Coro Qom Chelaalapí, y los grupos Mainamby (Paraguay), Naxaris (Grecia) y Alianza Francesa (Francia), esto último gracias al aporte y colaboración de la Unión de Colectividades.
Además durante las jornadas en plaza España habrá disponible una posta de vacunación, posta ANSES, Punto Violeta, posta InSSSeP, Brigada Operativa Ambiental, posta DNI, Club de Emprendedores, Plan Progresar, Food Trucks, Punto Verde, Mercados Populares, Tarjeta Sube, y stand de Lotería Chaqueña.
Las iniciativas se concretan a través del programa Chaco Celebra, que lleva adelante el gobierno provincial a través de los Institutos de Cultura, Turismo y Lotería Chaqueña, con el apoyo de Chaco TV.
“Celebramos la provincialización del Chaco porque en su concreción se expresa, por un lado, el ejercicio de la política como una herramienta para la ampliación de derechos y, por otro, la diversidad de relatos en clave de diversidad cultural y lingüística”, indica el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero.
Jornadas restantes
Además de las actividades matutinas, este martes 9 de agosto, en plaza España, a las 18, se desarrollará el conversatorio El rol de las mujeres en la provincialización del Chaco. Y a las 20, en Cine bajo las estrellas se proyectará una película sorpresa.
El miércoles 10 de agosto, a las habituales propuestas de la mañana, se sumarán a las 10, las susurradoras del grupo Viento Norte. A las 15.30 se presentará un baile folclórico y comparsa de Personas Adultas Mayores; y a las 18 se inaugurará la muestra Cartográfica Chaco: desde el período colonial a la provincia, de la Junta de Estudios Históricos de Chaco.
La jornada cerrará a las 19, en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), con la conferencia Distribución de la Tierra y cuestión Económica en el Territorio Nacional del Chaco. La misma está destinada para estudiantes de Institutos de formación docente, estudiantes universitarios y docentes, estará a cargo de Adrián Almirón y Enrique Schaller, de la Junta de Estudios Históricos del Chaco.
El jueves 11 de agosto, al taller literario, de artes visuales, la muestra de robótica y la clase de gimnasia en vivo en plaza España, se sumará a partir de las 10, un taller de stencil para jóvenes. Por medio de la técnica del stencil se desarrollarán diferentes simbologías en referencia a la provincialización. Y a partir de las 17, se realizará una exhibición de taekwondo por la Fundación Yaguareté, y una edición de Rapeale con temática histórica.
A las 18, en Casa de las Culturas, se vivirá la conferencia Peronismo y Nuevas Provincias: Chaco y La Pampa, a cargo de los doctores en Historia Marisa Moroni y Fabio Alonso, y la participación de los doctores María Silvia Leoni y Maiya Magio (Universidad Nacional del Nordeste).
A las 19, se concretarán las presentaciones del libro digital Relaciones entre blancos e indios en los territorios nacionales del Chaco y Formosa. 1885-1950, de Hugo Beck, y del libro Los comienzos del Chaco provincializado 1951-1955, de María Silvia Leoni, a cargo de las autoridades del Instituto de Investigaciones Geohistóricas CONICET – UNNE. Y para cerrar la velada, a las 20, se llevará a cabo un concierto de Gala de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Chaco, elenco dependiente del ICCh.
El viernes 12 de agosto, se llevará adelante el gran cierre de las jornadas en la Plaza del Sol en Charata. A las 17 habrá actividades infantiles y feria de emprendedores, luego a las 18 una clase de gimnasia en vivo, a las 19 se presentará el espectáculo del Capitán Teuco (Seba Ibarra), y a las 19.45 en Cine bajo las estrellas se proyectará la serie de producción local Chaco Nataxala. A las 20.15, se concretará el acto central.
El camino a la provincialización
Establecido como Territorio Nacional desde 1.884, el pueblo del Chaco inició desde entonces un largo camino para su consolidación y reconocimiento como provincia. Hasta 1951 la vida institucional de la provincia se definía desde el gobierno nacional, y la única instancia de expresión política de la población chaqueña era municipal.
Te puede interesar
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño pide interpelar a Gómez
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Estatales provinciales: Cobran los Jubilados provinciales
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
Presentan proyecto de Ley para la reducción de impuestos provinciales
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.