Zimmermann: “Beneficios para los de afuera, agresión para los que trabajan”
El senador Víctor Zimmermann plantea que el Presidente carga “nuevamente contra el campo” por “beneficiar nuevamente a los turistas que vienen a pasear a la Argentina”. Dice no entender “se anuncie un beneficio para los turistas que vienen a pasear” al País, al cargar contra aquellos que “tienen riqueza gracias a su trabajo”.
El senador nacional Víctor Zimmermann cuestiona al Presidente por “cargar nuevamente contra el campo” y por beneficiar a “los turistas que vienen a pasear a la Argentina”, preguntándose “¿cuándo se van a ocupar de quienes están permanentemente transpirando la camiseta?”. “Debemos acompañar al campo que fue y será el motor de la economía argentina”, sentencia.
El legislador chaqueño dice no entender como “el Presidente carga contra aquellos que tienen riqueza gracias a su trabajo, al esfuerzo, a la inversión, que pagan impuestos, toman empleados, incorporan tecnología y están permanentemente transpirando la camiseta”.
“No entiendo una agresión de estas características y tampoco entiendo que se anuncie un beneficio para los turistas que vienen a pasear a la Argentina, recibiéndole el dólar casi al valor del paralelo”, apunta el dirigente radical y se pregunta: “¿Cuándo van a tener una medida concreta para lo que el campo quiere exportar, para que sus ganancias, que siempre fueron reinvertidas en el sector, se vean beneficiadas con medidas del Gobierno Nacional?”.
Para el dirigente radical, “se siguen cometiendo errores graves en la definición de prioridades”, ya que “se prioriza al que viene a pasear, que no es argentino, que no paga impuestos en el país”, mientras “se sigue castigando a la familia agropecuaria que vive en el campo, sin infraestructura necesaria y sin las condiciones que tienen la mayoría de quienes viven en las ciudades”.
“Sin dudas necesitamos prioridades y corregir el rumbo de las decisiones, dejando de pelearse con quien no hay que pelearse” y reitera que “debemos acompañar al campo que fue y será el motor de la economía argentina”.
El dirigente radical indica que “de tres camiones de soja que produce el campo, uno se queda el gobierno de arranque con los derechos de exportación, a eso hay que sumarle bienes personales, impuesto a las ganancias, la diferencia en la valuación de los costos porque muchos de los costos están al dólar paralelo y cuando se exporta se hace al dólar oficial, donde hay una brecha enorme”.
Finalmente, Zimmermann sostiene que “no se puede seguir apretando a quien contribuye permanentemente” y aseguró que “en este contexto internacional favorable, lo que hay que hacer es alentar la actividad agroindustrial y la actividad agropecuaria porque es lo que mejor sabemos producir, que tiene que ver con los alimentos y que hoy el mundo necesita más que nunca”.
Te puede interesar
Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
Repudian represión contra jubilados
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.
La industria pyme argentina crece 7,3% interanual
La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.
Rutas nacionales: 193 casos positivos de alcoholemia positiva
La Administración Nacional de Seguridad Vial ANSV lleva controlados más de 5 mil vehículos desde la madrugada de Año Nuevo. Hasta el momento, 193 conductores han sido sancionados por alcoholemia positiva. En San Juan y Buenos Aires se registran los casos más altos. Los operativos se realizan en todo el país y continuarán durante todo el miércoles.
CAME pide priorizar la reparación de rutas estratégicas
CAME solicita ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, en respaldo a un pedido de la Federación Económica de Corrientes. Pide priorizar la reparación y el mantenimiento de estas vías estratégicas para el comercio de toda la Argentina.