Satisfacción por normativa que establece un marco legal para la compra y venta de semillas de cannabis en la Argentina
La Confederación Cannábica expresa satisfacción por el dictado de la Resolución que establece un marco legal para la compra y venta de semillas de cannabis en la Argentina.
La compra y venta de semillas en Argentina tiene un marco legal, a partir del dictado de la Resolución Nº 260 publicada en el Boletín Oficial.
Esta normativa, vigente desde el 5 de julio de 2.022, es celebrada por la Confederación Cannábica.
“Destacamos como un éxito que los growshops van a poder conformar condiciones legales para la venta de semillas que tengan registro. Además, estos registros se expandirán hasta alcanzar la decena hacia fin de año, lo que demuestra un fuerte impulso a la industria semillera del cannabis en la Argentina”, expresa la organización impulsora de la industria del cannabis.
El presidente de la Confederación Cannábica, Leandro Ayala, destaca la nueva resolución.
"En la Argentina se siguen dando avances muy significativos porque hay una voluntad política de avanzar en materia de esta nueva industria. Desde la Confederación Cannábica Argentina tenemos el honor de celebrar estos avances que vemos con muy buenos ojos", indica el emprendedor de la industria semillera del cannabis.
"Pero siempre se va tener en cuenta a los actores originarios de esa industria. Sin lugar a dudas, vemos que hay un buen trabajo conjunto del INASE con los breeders y tenemos que seguir por ese camino. El sector privado articula con el sector público para definir los grandes lineamientos para el desarrollo de esta matriz productiva en la Argentina", finaliza Ayala.
Te puede interesar
Misión Eco y Misión Animal se preparan para llevar ayuda a las comunidades originarias en El Impenetrable chaqueño
Misión Animal y Misión Eco llevan adelante actividades con la intención de recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En conversación con La Revista del Chaco explican que aspiran a llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados.
Soy Animal Chaco busca generar sensibilidad y empatía con los animales
En el Día del Animal, 29 de abril la ong Soy Animal Chaco comparte a la Revista del Chaco sus inicios. Asimismo, las actividades que lleva adelante para generar conciencia de la importancia del bienestar animal.
Ángeles del Puente: Jóvenes almas con un mensaje alentador tendrán reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste
Los conocidos "Ängeles del Puente", jóvenes almas que recorren la vía interprovincial llevando un mensaje alentador, recibirán un reconocimiento del Rotary Club Resistencia Oeste. La Revista del Chaco en un ameno diálogo con Rolando Rodríguez, integrante de la organización, ofrece detalles de las actividades de la organización de jóvenes caminantes.
Ayuno intermitente, tendencia que se propone para bajar de peso
El ayuno intermitente es una tendencia alimentaria que ayuda con seguimiento de un profesional en nutrición y acompañado de actividad física, para bajar de peso.La coach fitness Alejandra García comparte tips para lograr ese objetivo.
Florianópolis, la preferencia de verano para los argentinos
Las playas de Florianópolis se llevan la preferencia de los argentinos revela una publicación de La Revista del Chaco. En los deseos de los turistas priorizan la longevidad y el bienestar, factores considerados clave para elegir ese destino.
Salud Mental: Pacientes de Barranqueras necesitan de la contención de familiares, quienes tienen que trasladarse desde Vilelas
Vecinos y familiares de pacientes del centro terapéutico CISMA de Barranqueras deben trasladarse desde Puerto Vilelas para apoyar las tareas de contención de los profesionales. Es en este ámbito, que se desarrollan actividades el cierre del Mes de la Salud Mental.