Consejos para disfrutar las vacaciones de invierno saludables

La Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) comparte sus recomendaciones para poder disfrutar de unas vacaciones cuidadas, y ayudar a prevenir el contagio de las enfermedades más comunes en esta época del año.

desinfección de ambiente

Empieza la época del año donde miles de argentinos comienzan a planificar sus vacaciones de invierno u organizan distintos planes durante el receso escolar. Las principales plazas turísticas estarán repletas y se repetirán los programas más comunes: ir a una sala de juegos, ver una película en el cine, ir al teatro, ir a pasear un shopping; distintas actividades donde tanto los más grandes como los más niños de la familia estarán en contacto con otras personas y, muchas veces, en grandes aglomeraciones. Por esta razón, es importante conocer las principales medidas de autocuidado que debemos tener para poder disfrutar en espacios cerrados y ayudar a prevenir el contagio de enfermedades frecuentes del invierno. En este contexto, FUNCEI brinda distintas recomendaciones:

Para alquiler de hospedajes (como hoteles, cabañas, departamentos o casas):

● Al ingresar abrí puertas y ventanas, ventilar bien todos los ambientes y usar un aerosol desinfectante.

● Desinfecta los pisos y superficies de todos los ambientes con una preparación (1 taza de lavandina en 5 litros de agua corriente) y dejar actuar 5 minutos.

● Para pisos, mesadas o mesas, picaportes o manijas, lavatorios, canillas, dispensadores de jabón, inodoros y sus partes o mesas, repetí el procedimiento de limpieza y desinfección con la fórmula con lavandina o usá toallitas desinfectantes.

● Habiendo realizado el procedimiento como se describió previamente, es suficiente repetir 1 nueva limpieza por semana de estadía, excepto que en la casa se alojen más de 5 personas. En tal caso, este proceso se repetirá más frecuentemente.

● Si no hay servicio de limpieza, repetir la higiene y desinfección al dejar el alojamiento.

 

 

Durante los viajes:

● Informate con tiempo sobre los requisitos para viajar en avión y de los lugares de destino y de regreso sobre los protocolos COVID-19.

● Averiguá qué elementos de higiene están permitidos arriba del avión.

● Nunca viajes con síntomas sospechosos de COVID-19 o de otra infección respiratoria o gastrointestinal.

● Como medida general de prevención de infecciones, en lo posible, pasá una toallita desinfectante por los apoyabrazos, mesas, cinturones de seguridad, antes de comer en una parada. Higienizate bien las manos al terminar; cada vez que toques otras superficies, como ventanillas e interruptores de luz; antes de comer o beber; y luego de haber usado el baño.

● Si tenés tos o resfrío no olvides toser en el pliegue del brazo y usar toallitas descartables.

● Si viajas en auto, ventilá el espacio dejando la ventanilla abierta en forma rotativa (1 o 2 cm).

 

Para cuidar niños:

● Si viajás en auto, los chicos deben ir siempre en sillas de seguridad o con un sistema de retención acorde con la edad.

● Para viajes en avión con bebés, solicitá un asiento en primera fila donde por lo general se provee de una cuna colgante para acostarlo. También son apropiados los asientos del pasillo para poder caminar con el niño durante vuelos largos.

● Supervisá que los niños se laven las manos antes de comer.

● Siempre darles agua segura. En el caso de un bebé que amamanta es aconsejable continuar con lactancia exclusiva durante el viaje.

● En los días de sol, los lugares más seguros para esparcimiento son las plazas y paseos al aire libre.

● Si viajás a lugares cálidos, recordá que los vegetales crudos deben estar bien lavados antes de ingerirlos, sino conviene elegir los cocidos.

● En lugares cálidos, no descuides la piel de niños y adultos, protección solar e hidratación.

● Revisá el calendario de vacunación con el pediatra (niños) y clínico (adultos) puede ser oportuno cuando planifiques el viaje para ver si hay que actualizarlo. Conociendo todas estas medidas vas a poder disfrutar en familia las vacaciones de invierno, previniendo el contagio de las enfermedades que son más frecuentes durante el invierno como por ejemplo gripe, bronquitis, neumonía, entre otros procesos infecciosos.

 

 

 

La lavandina se convierte en aliada importante para mantener las medidas de prevención necesarias en estas vacaciones, resulta ideal para ayudar a proteger y cuidar la salud de la familia tanto dentro como fuera del hogar, ya que elimina el 99,9 por ciento de virus y bacterias.

Te puede interesar

Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico

La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.

Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"

Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición

El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia,  con la participación de alrededor de 400 competidores.