Fondo para pagar el FMI: "Esto es un blanqueo", considera Zimmermann
El senador Víctor Zimmermann sostiene que es un blanqueo el proyecto para la creación de un fondo para pagar al FMI. Lamenta la ausencia del equipo del Ministerio de Economía en la comisión de Hacienda y Presupuesto.
El senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, fundamenta el voto negativo de la oposición a la creación de un fondo para pagar al FMI, en la sesión de este jueves en el Senado de la Nación. “Esto es un blanqueo” y “es un proyecto inequitativo”, dice.
Como vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Zimmermann es el encargado de fundamentar la postura del interbloque de Juntos por el Cambio, donde lamenta “la ausencia del equipo del Ministerio de Economía, del presidente del Banco Central y la directora de la AFIP, que hubieran enriquecido el debate”.
“Evitar la evasión y mejorar la recaudación fiscal es un objetivo que compartimos”, dice el legislador radical y acota que “los organismos de recaudación tienen los instrumentos y los convenios internacionales vigentes” como para combatir la evasión. Y reprocha que “nunca nos hicieron saber que les falta alguna norma”.
El dirigente chaqueño recuerda que “en los últimos tiempos en la Argentina, se posibilita una regularización impositiva que permite salvar la conducta evasora de muchos de los contribuyentes, decepcionando a aquellos que permanentemente pagamos nuestros impuestos”.
“Nosotros pensamos que esto es un blanqueo”, indica Zimmermann porque “aquel evasor una vez que pueda ser identificado y se le haga una determinación de deuda con solo el 20 por ciento de esa determinación de deuda va a poder de alguna manera normalizar su situación fiscal”. Además, “nos parece que esto es un proyecto inequitativo para aquellos consumidores que compran y pagan impuestos, para los asalariados que se le hacen las retenciones impositivas en origen y para lo monotributistas que no tienen la oportunidad de evadir”, señala.
“Aquí también hablaron de la figura del colaborador que en los debates de comisión generó controversias y mas allá de reconocer que esta figura se está utilizando en varios países del mundo; si no se da en un marco institucional muy fuerte, puede convertirse en un problema”, explica el senador radical.
“Aquí se crea un aporte especial, es decir un nuevo impuesto y la Cámara de origen debería ser la Cámara de Diputados como lo establece el artículo 52 de nuestra Constitución Nacional”, fue otra de las objeciones de la oposición.
Zimmermann cuestiona “las condiciones macroeconómicas que nuestro país ha generado en los últimos años”, donde “las ganancias de nuestros empresarios y los ahorros que puedan tener las personas en forma individual, no se reinvierten en nuestro país para generar más productividad, más empleo y más trabajo genuino que es lo que todos necesitamos”.
Finalmente, destaca la necesidad de impulsar “las transformaciones para generar las condiciones para que la gente pueda quedarse en nuestras provincias, para que el ahorro vuelva a la inversión y que para cada uno de nosotros podamos quedarnos y desarrollarnos en el interior del país, donde nacimos y donde decidimos vivir. Y este es un desafío de todos”.
Te puede interesar
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.