´La FEChaco expresa preocupación por la falta de combustible

La Federación Económica del Chaco plantea preocupación por el desabastecimiento de combustible. Piden de forma inmediata a las autoridades que tomen cartas en el asunto.

Desabastecimiento de nafta

La Federación Económica del Chaco y entidades empresarias asociadas expresan su preocupación ante la faltante de combustibles y el reciente incremento de precios de los mismos, generando esto último un agravante más en plena campaña algodonera y sojera, en la provincia.

 

 


Las cámaras de comercio del Sudoeste chaqueño manifiestan días atrás su malestar por el desabastecimiento de gasoil en estaciones de servicios, que perjudican al sector del comercio, los servicios, la industria y fundamentalmente, la producción.

 

 


Al respecto, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (CACACh), Oscar Gaona sostiene que "el problema del faltante de combustible no sólo se da en el Chaco sino en todo el país; el problema se agrava ante la demanda en el interior provincial, puntualmente por la cosecha que requiere mayor consumo".

 

 


En ese marco, explica que a partir del mes de mayo del 2.021, el Estado nacional determina un congelamiento de precios hasta noviembre del mismo año. "Ese congelamiento duró en realidad 9 meses y paralelamente el precio del Barril de Crudo Brent siguió subiendo a nivel internacional por un crecimiento en la economía mundial (de 67 dólares a 120 dólares), el dólar pasó de una cotización de 94 pesos a 119 pesos. Esta situación obligó a las petroleras a sólo vender el combustible que se podía producir y refinar en el país. Pero Argentina solo produce un 70 por ciento del combustible que demanda, el resto se importa. Esta imposibilidad de importar, debido a que los precios internacionales son más elevados que los locales, generó la falta de producto en todo el territorio. Y sumado a esto, la invasión Rusia a Ucrania generó una gran demanda de combustible a nivel mundial para poder suplantar el combustible que vendía Rusia a Europa y Asia", detalla.

 

 


A nivel local, remarca que "las estaciones de servicio debían afrontar aumentos salariales (en 2021 el incremento fue del 52 por ciento para el sector), y el aumento en dólares de muchos de los insumos que se utilizan en la operación de una boca de expendio. Esta situación perjudicó a las estaciones de servicios poniéndolos entre la espada y la pared".

 

 

 

 


En ese mismo contexto, Gaona indica que "los números de las empresas petroleras empezaron a ser negativos, YPF tuvo informes de finanzas desfavorables, obligándose a subir los precios. En el año en curso, es el tercer aumento que se aplicó".

 

 


"El 12 por ciento de incremento en precios que se conoció este lunes por la madrugada, se dio en un momento en que el peso sigue devaluándose y el valor del crudo se mantiene elevado a la hora de salir a comprarlo, por tanto, se dificulta conseguir combustible en el país. Y estimamos que aún lo precios no han alcanzado los valores para compensar el costo de importar el diesel necesario", subraya.

Te puede interesar

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.

Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial

El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.

La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño

El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación

Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D

Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.