Libres del Sur pide el congelamiento de precios de los alimentos
El presidente de Libres del Sur Chaco, Carlos Martínez, anuncia el inicio de la campaña “Basta de Inflación”, en la peatonal de Resistencia. Pide el congelamiento por un año de precios en los alimentos así como el aumento de las retenciones agropecuarias.
En el marco de la campaña nacional "Basta de Inflación", que realiza Libres del Sur, se realiza una conferencia de prensa en la peatonal de Resistencia. Participan el presidente del Partido Libres del Sur Chaco, Carlos Martínez, junto a la coordinadora de Barrios de Pie Chaco, Sonia Cardozo.
La actividad se realizará durante Semana Santa, del jueves 14 al domingo 17 y consistirá en una campaña callejera, con mesas en lugares concurridos para que la ciudadanía pueda conocer cuáles son las propuestas que tiene Libres del Sur para hacerle frente a este flagelo que es la inflación.
Carlos Martínez, explica que: “La idea de la inflación es que corroe los ingresos de la población desde hace varios años, en la República Argentina sin que un gobierno se haga cargo”.
Asimismo evidencia que: “Pagamos precios internacionales por los alimentos que exportamos para alimentar a 400 millones de personas en el mundo, pero no se garantiza el alimento a 45 millones de compatriotas, 20 millones de los cuales se encuentran en situación de extrema pobreza”.
Así también, Martínez subraya que: “Acá ya llevamos más de 3 o 4 años de baja de las remuneraciones, desmintiendo el discurso de los liberales que dice que el aumento del gasto público es el causante directo de la inflación; tenemos el ejemplo de salarios, pensiones y jubilaciones en baja desde hace más de tres años y lo que no impide el aumento imparable de la inflación”.
El dirigente de Libres del Sur asevera que: “El presidente de la Nación debe poner la fuerza y la voluntad política en frenar la inflación, lo que implica tener firmeza ante los sectores concentrados del poder, en vez de amenazar a través de sus funcionarios con perseguir o criminalizar el legítimo reclamo social”.
“Desde Libres Del Sur tomamos medidas contundentes respecto a esta cuestión. La inflación no es un hecho natural, es algo provocado por el alto grado de concentración en la producción, comercialización y distribución de bienes y servicios que hay en Argentina y viene hace décadas”, apunta Martínez.
En cuanto al desarrollo de la difusión de la campaña “Basta de Inflación”, Martínez señala que: “En la provincia de Chaco se realiza en 30 localidades en nuestra provincia con la instalación de 400 postas informativas y también se elaboraron encuestas para consultar a la ciudadanía sobre qué piensa acerca de la política económica del gobierno”.
Libres del Sur propone las siguientes medidas:
a) Congelamiento por un año de precios en los alimentos y los productos de primera necesidad. De manera tal que logren recuperarse con aumentos los salarios, las jubilaciones y las ayudas sociales, que hace rato vienen perdiendo.
b) Incremento de las retenciones agropecuarias, mientras los precios internacionales de granos y carnes estén altos. Para frenar las presiones que ejercen estos sobre los precios de los alimentos en nuestro país.
c) Crear un observatorio nacional de precios que pueda seguir de cerca la marcha de los mismos para el control de las grandes empresas y supermercados que los forman; sancionando a quienes los suban.
d) Organizar una empresa alimentaria entre el Estado, los pequeños y medianos productores agropecuarios y pymes. Para intervenir en el mercado alimenticio en la regulación de precios; de manera de romper el monopolio actual de los grandes empresarios, que hacen lo que quieren y les conviene.
Te puede interesar
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
Muerte del oficial Duarte: Matkovich ofrece su informe ante la Legislatura
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Convocan a asamblea de sindicatos de salud pública
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.