Plaza 25 de Mayo: "No se moverán esculturas, ni ejemplares arbóreas", afirman desde la comuna resistenciana

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente del Municipio de Resistencia, Guillermo Monzón, asegura que no se moverán esculturas ni ejemplares arbóreas, en las tareas de remodelación en la plaza 25 de Mayo. Explica que ampliarán el sector de sanitarios en la zona de la plaza y avenida 25 de Mayo.

El secretario Monzón verifica las tareas de remodelaciones de la plaza 25 de Mayo

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de la comuna de la capital chaqueña, Guillermo Monzón encabeza este miércoles una recorrida por las obras de remodelación integral de la plaza 25 de Mayo de 1.810 que prometen jerarquizar este espacio verde de la ciudad con infraestructura moderna. Además, remarca que el proyecto no contempla la reubicación o traslado de ninguno de los monumentos o esculturas existentes en la plaza, así como tampoco los murales, que serán puestos en valor y seguirán teniendo la misma importancia que tienen en la actualidad.

 

 

 

El secretario indica  que las tareas contemplan la renovación y creación de nuevas sendas peatonales, reemplazándose el 60 por ciento de las lajas existentes desde 1.999, y se instalarán nuevas veredas de hormigón monolítico que mejorará la circulación de los peatones y no requieren de mantenimiento. “Se respetarán los mismos lugares donde existen hoy sendas peatonales, con la misma superficie y sin perjudicar los espacios verdes de la plaza”, afirma el funcionario comunal.

 

 

 

Recuperación y potenciación

 

 

 

Monzón también precisa que recuperarán espacios verdes importantes de la plaza, como los canteros en las veredas perimetrales, que serán ampliados y pasarán a ser corridos con una superficie para lograr una correcta transitabilidad de los peatones. “Un dato no menor son las veredas, las cuales tendrán baldosas podotáctiles que facilitarán la circulación con mayor seguridad de personas no videntes, como ya existen en otros puntos de la ciudad”, apunta.

 

 

 

Para el secretario es muy importante remarcar la importancia que seguirán teniendo los monumentos, esculturas y edificios existentes en el lugar, como sucede con el antiguo local de turismo en la zona de la plaza y avenida Alberdi, que será puesto en valor para potenciar sus servicios. “También se intervendrá la zona en la que funcionaba antes de la pandemia la zona cultural, con el escenario y pérgola de los artesanos, que será repotenciada con gradas y nuevo equipamiento”, indica Monzón.

 

 

 

El secretario municipal asegura que esta remodelación integral plantea  mejorar el espacio verde a través de la reorganización de los servicios y con nuevo equipamiento moderno, para dar mayor comodidad a los  vecinos. “Lo único que se reubicará dentro de la plaza son los juegos infantiles de la zona de avenida Alberdi, que marcaban una incompatibilidad con los servicios culturales que se desarrollaban antes de la pandemia. Todo lo demás seguirá en los mismos lugares”, asegura.

 

 

 

La remodelación incluirá la ampliación del sector de sanitarios en la zona de la plaza y avenida 25 de Mayo, donde se construirán dos nuevos módulos en los que funcionarán las oficinas de la Guardia Urbana y de la Dirección de Paseos y Jardines, dos áreas estrictamente vinculadas a la preservación y mantenimiento de este espacio verde. “Esta misma metodología implementaremos en los parques urbanos Laguna Argüello y 2 de Febrero, para que vuelva a implementarse el concepto de los placeros que cuiden el espacio de toda la comunidad”, asevera el secretario de Planificación.

 

 

 

"No se moverán monumentos ni esculturas"

 

 

 

Monzón asevera que el proyecto no contempla la reubicación o traslado de ninguno de los monumentos o esculturas existentes en la plaza, así como tampoco los murales, que serán puestos en valor y seguirán teniendo la misma importancia que tienen en la actualidad. “No vamos a tocar nada, sino lo contrario, vamos a ponderar todas las obras que son patrimonio de la Ciudad y darle la cobertura lumínica que merecen”, expresa Monzón.

 

 

 

Otro de los aspectos, es que no se van extraer ejemplares de especies arbóreas de la plaza, ya que no habrá una ampliación de las superficies de verdes y sendas peatonales. “Un equipo especializado de la Escuela de Jardinería, a cargo de José Alberto Ruchessi se encuentra analizando los ejemplares de árboles existentes para avanzar con la curación de los mismos y replantear la reforestación con ejemplares autóctonos para aumentar la vegetación en la zona”, afirma.

 

Te puede interesar

Preparan la Fiesta Artesanal de la Cerveza

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la  Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Cortan calles, ante el exceso de agua acumulada

La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.

Estudiantina: Emotivo cierre del Cofre de la Felicidad

Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.

Definen pormenores para la elección de la embajadora de Resistencia

En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.

Ultiman detalles para la Estudiantina 2025

La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Más de 300 chicos en el inicio de la copa "Resistencia juega"

Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.