Cargos por aportes: “Se pretende utilizar los aportes jubilatorios como variable de ajuste del descalabro administrativo”, afirma Zdero
El legislador provincial Leandro Zdero sostiene que “se pretende utilizar los aportes jubilatorios como variable de ajuste del descalabro administrativo”, al referirse al proyecto enviado por el Ejecutivo que promueve la incorporación de “cargo por aportes”.
El diputado provincial Leandro Zdero manifiesta que el proyecto 662/22 enviado por el Ejecutivo a la Legislatura, referido a la incorporación de “cargo por aportes” (que en la práctica representa realizar retenciones a pasivos cuando se recalculan haberes por bonificaciones que se otorgan a activos y luego se trasladan a jubilados) podría ser incluido en el temario de la Legislatura chaqueña la semana que viene y el oficialismo buscaría su aprobación haciendo uso de la mayoría parlamentaria.
En este sentido, Zdero expresa: “Estamos alerta ante esta situación porque se pretende con esta ley, utilizar los aportes jubilatorios como variable de ajuste del descalabro administrativo del cual es objeto nuestro sistema previsional. Es cierto que los chaqueños, por muy poco margen avalaron la mayoría del kirchnerismo en la Legislatura, pero ésto es atentar contra la confianza de la gente”.
“Se debe respetar el 82 por ciento móvil y los aumentos al básico”
“Esta semana solicité el tratamiento con preferencia para la próxima sesión del proyecto de Ley N°2.100/21 en el que todo incremento salarial, que por cualquier concepto se otorgue a los agentes del sector público de la Provincia del Chaco, tenga carácter remunerativo aplicable al sueldo básico y automáticamente al 82 por ciento móvil. Creemos que eso se debe respetar y es lo que corresponde”, acota.
Por último, Zdero remarca que “el gobierno pretende con esta ley enviada a la Legislatura, cerrar una brecha creada por ellos mismos, resultado de una gestión mal administrada y con una provincia que, sin embargo, está entre las más favorecidas en Coparticipación. Aprobarla significará un perjuicio a los trabajadores y a quienes aportaron toda su vida”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.