Proponen criterios de paridad de género para nomenclaturas urbanas
La legisladora provincial Elda Insaurralde propone rendir homenaje a personalidades femeninas instaurando criterios para determinar nombres de calles, obras públicas, barrios rutas y plazas. Incorpora “principios de equidad y paridad de género”.
A través de un proyecto de Ley, la diputada provincial Elda Insaurralde, propone fijar los criterios para elegir los nombres de calles, obras públicas, barrios, rutas y plazas para incorporar los "principios de equidad y paridad de género", rindiendo homenaje a personalidades femeninas.
La iniciativa Nº 371/2022, insta a que aquellos bienes y espacios que estén directamente relacionados con el patrimonio institucional, cultural, científico, social, natural e histórico de nuestra provincia; guarden relación con nombres de mujeres relevantes por sus logros profesionales, sociales, científicas, políticas, artísticas, literarias o personales; o con una importancia indiscutida en el orden provincial, nacional o universal, en un porcentaje no menor al 30 por ciento.
La legisladora señala que "en tiempos actuales donde la lucha de las mujeres por lograr una igualdad efectiva en todos los ámbitos laborales, domésticos, de relaciones personales es fundamental seguir pregonando este tipo de iniciativas donde se garantice una paridad de género real y concreta".
"La reproducción y persistencia de la invisibilización del aporte de mujeres y femineidades en la nomenclatura urbana, no solo comporta una marcada inequidad de género, sino que fuerza a la ciudadanía una identificarse con una imagen empobrecida, estereotipada y discriminatoria de un mundo social en el que prevalecen sesgos androcéntricos en los modos de evaluar y seleccionar aquello considerado valioso y digno de ser conmemorado" sostiene.
En ese sentido, "este proyecto vela por una mayor representación de mujeres a partir de reconocer y valorar sus aportes a nuestra sociedad" sostiene y explica que "la sola revisión de las referencias y nominaciones de las ciudades evidencian la inequidad material y simbólica" en tanto que "incorporar paridad en los nombres con que se denominan los espacios públicos en que tiene lugar la vida social, política y cultural de la ciudadanía es parte de la tarea en vistas de una revertir una inequidad instalada desde hace siglos", concluye Insaurralde.
Te puede interesar
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.
Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco interviene ante presunto mal accionar policial
El Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco plantea un presunto accionar desproporcionado contra una persona con discapacidad. Solicita a las autoridades competentes que dispongan las investigaciones correspondientes.
La Justicia determina la reincorporación de trabajador en el Instituto del Deporte Chaqueño
El Juzgado del Trabajo N°4 dictamina que ha sido ilegal un despido en el Instituto del Deporte Chaqueño. Asimismo determina su reincorporación
Preparan Jornada de Negocios en impresión 3D
Una Jornada de Negocios en impresión 3D organiza la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. Se realizará el miércoles 10, de 16 a 19, en el Aula Pyme, en Las Heras 727, Resistencia.