Judiciales piden mejora salarial del 55 al 60 por ciento
El gobernador Jorge Capitanich recibe a dirigentes de la Intergremial Judicial. Los planteos son por una pauta salarial entre 55 y el 60 por ciento; además, ya tiene las directivas para la convocatoria a paritarias.
Representantes del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco; Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco; Asociación Judicial del Chaco, Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco y de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas del Chaco, son recibidos el jueves 10 de febrero por el Gobernador Jorge Capitanich.
La Intergremial Judicial solicita expresamente que la pauta salarial general 2.022 a fijarse para los trabajadores judiciales sea del 55 al 60 por ciento para todo el año en curso, aplicable conforme al régimen salarial vigente, respetando la estructura de cargos y porcentajes establecidos por la Ley 468-A. Funda el pedido en el informe de proyección inflacionaria emitido por el equipo técnico del Banco Central de la República Argentina y la imperante necesidad de recomponer el poder adquisitivo del salario del sector, asegurando que el salario de ningún trabajador judicial quede por debajo del índice de pobreza.
Así también se requiere una previsión para lograr una efectiva recuperación atento al grave deterioro salarial sufrido por nuestro sector en el período 2.017-2.020. “Es necesario el reconocimiento a la ardua labor realizada por todo el personal judicial provincial, asegurando el servicio de justicia, tanto en el contexto de pandemia, así como actualmente hace frente a las dificultades que provocó el ciberataque perpetrado contra el Poder Judicial”, plantea la intergremial judicial.
El Gobernador instruye al subsecretario de Política Económica a que inicie las paritarias con los presentes para la próxima semana y asegura a la intergremial judicial “trabajar en la modificación de la Ley 3.424-A, e incorporar a los representantes gremiales en las mesas técnicas, para avanzar en temas salariales y de condiciones laborales del sector”.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.