Polini: "Sin un plan económico, el acuerdo con el Fondo es insuficiente”
El legislador nacional Juan Carlos Polini plantea que “sin un plan económico, el acuerdo con el Fondo es insuficiente” Sostiene que “Argentina necesita que se ponga en marcha un plan que genere confianza y estabilidad cambiaria”.
El diputado nacional Juan Carlos Polini reflexiona acerca del anuncio sobre la negociación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional. “Es positivo que se haya dado un primer paso pero hay que ser prudentes y en honor a la verdad, contarle a la gente que lo del gobierno es sólo un principio de acercamiento al FMI. Lo cierto es que la discusión se va a dar en el Congreso, donde podremos acceder a los detalles y condicionamientos impuestos por las partes y evaluar qué tan conveniente es el acuerdo”, exclama.
Consultado por la prensa acerca de su opinión respecto de la posición de los representantes del país, acota: “No creo que el acuerdo con el fondo sea suficiente, por el contrario, contribuye a la incertidumbre colectiva. Argentina necesita que se ponga en marcha un plan que genere confianza y estabilidad cambiaria, porque está a la vista que la volatilidad del dólar también responde a esa incertidumbre de la que hablamos. Es inviable contener otros problemas graves y serios como la inflación, los cepos o el desequilibrio fiscal si quienes nos gobiernan no marcan un camino con claridad y seguridad. Hasta el momento la única propuesta clara de los gobiernos kirchneristas fue la creación y suba irrisoria de impuestos y es insólito que en vez de ayudar, se ahogue todo el tiempo a quienes realizan aportes y generan productividad. La presión tributaria que la Argentina ejerce sobre los trabajadores es inaudita; no puede ser esta la única forma de sostener el gasto público”.
Polini remarca la necesidad de trabajar en pos de la mejora de la situación económica. En esa línea, apunta: “Desde el Congreso, pienso pelear para que se den los debates que son urgentes y hacen a la agenda social, como por ejemplo la cuestión tarifaria: es innegable que hay que calibrar la tarifa social para que todos tengan un mínimo acceso a servicios básicos, pero la realidad es que hoy los subsidios generan inequidades relevantes. Las tarifas atrasadas son uno de los tantos problemas que hay que atender y controlar.”
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme crecen 3,7% interanual
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
Celulares en penitenciarías: El STJ recomienda que las autoridades tomen los recaudos necesarios
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.