
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El legislador nacional Juan Carlos Polini plantea que “sin un plan económico, el acuerdo con el Fondo es insuficiente” Sostiene que “Argentina necesita que se ponga en marcha un plan que genere confianza y estabilidad cambiaria”.
Actualidad - ProvinciaEl diputado nacional Juan Carlos Polini reflexiona acerca del anuncio sobre la negociación del gobierno con el Fondo Monetario Internacional. “Es positivo que se haya dado un primer paso pero hay que ser prudentes y en honor a la verdad, contarle a la gente que lo del gobierno es sólo un principio de acercamiento al FMI. Lo cierto es que la discusión se va a dar en el Congreso, donde podremos acceder a los detalles y condicionamientos impuestos por las partes y evaluar qué tan conveniente es el acuerdo”, exclama.
Consultado por la prensa acerca de su opinión respecto de la posición de los representantes del país, acota: “No creo que el acuerdo con el fondo sea suficiente, por el contrario, contribuye a la incertidumbre colectiva. Argentina necesita que se ponga en marcha un plan que genere confianza y estabilidad cambiaria, porque está a la vista que la volatilidad del dólar también responde a esa incertidumbre de la que hablamos. Es inviable contener otros problemas graves y serios como la inflación, los cepos o el desequilibrio fiscal si quienes nos gobiernan no marcan un camino con claridad y seguridad. Hasta el momento la única propuesta clara de los gobiernos kirchneristas fue la creación y suba irrisoria de impuestos y es insólito que en vez de ayudar, se ahogue todo el tiempo a quienes realizan aportes y generan productividad. La presión tributaria que la Argentina ejerce sobre los trabajadores es inaudita; no puede ser esta la única forma de sostener el gasto público”.
Polini remarca la necesidad de trabajar en pos de la mejora de la situación económica. En esa línea, apunta: “Desde el Congreso, pienso pelear para que se den los debates que son urgentes y hacen a la agenda social, como por ejemplo la cuestión tarifaria: es innegable que hay que calibrar la tarifa social para que todos tengan un mínimo acceso a servicios básicos, pero la realidad es que hoy los subsidios generan inequidades relevantes. Las tarifas atrasadas son uno de los tantos problemas que hay que atender y controlar.”
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.