“Usuarios ya reciben las facturas de Secheep con el crédito a su favor” dice la Defensoría del Pueblo
Los períodos 3 y 4 de las facturas de Secheep ya se distribuyen con la aplicación de los créditos en favor de los usuarios que ordenó la Justicia Federal. Estos se otorgan en virtud del amparo y medida cautelar que presentó la Defensoría del Pueblo contra los aumentos que realizó el gobernó Nacional.
Dichos créditos se deben a que la Justicia Federal dejó sin efecto los aumentos que ordenó el Ministerio de Energía de la Nación en las resoluciones 06/2016 y 20/2017. Esas resoluciones fueron atacadas por la Defensoría del Pueblo con dos amparos y las correspondientes medidas cautelares que figuran en las facturas reimpresas con la leyenda “Defensoría del Pueblo de la provincia del Chaco contra el Poder Ejecutivo Nacional y otros sobre medida cautelar expediente 4.118/ -. 646/2017”.
“Las acciones judiciales de la Defensoría del Pueblo están mostrando sus frutos ahora que los usuarios chaqueños comenzaron a recibir los créditos correspondientes. Además también en las nuevas facturas ya figura el valor del Megavatio/Hora a precios de enero de 2016 debido a la orden judicial de retrotraer las tarifas”, informó el defensor Gustavo Corregido.
El ombudsman sostiene que las políticas aplicadas por el Gobierno nacional deben contemplar la situación particular de esta región electrodependiente y remarca que los aumentos no se pueden establecer de manera arbitraria sin audiencias públicas legítimas. Por ello recuerda que en el último mes se volvió a pedir la nulidad e inaplicabilidad de la Resolución N° 256-E/2017 dictada en abril por el Ministerio de Energía de la Nación. En ese documento, la Nación aprobó nuevos valores para la energía eléctrica mayorista, bajo el sistema de Programación Estacional de Invierno.
En relación a esto, Corregido vuelve a insistir: “Los hogares chaqueños están en situación de pobreza energética porque los valores que pretende el gobierno nacional que paguemos hacen que las familias se vean imposibilitadas de poder solventar una cantidad de energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas o en muchos casos se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda. Esta política de quita de subsidios se debe detener y la Nación debe empezar a gobernar también para todos los habitantes de Chaco”, concluyó.
Te puede interesar
Conforman Fuerza Patria en Chaco
Encabezado por el Partido Justicialista, presentan la coalición electoral Fuerza Patria. Con la premisa de hacer frente a las políticas que impulsan Javier Milei y La Libertad Avanza.
Aptasch alerta sobre la crisis en Salud Pública
Aptasch está en estado de alerta, promoviendo asambleas y organizando acciones de visibilización. Advierte sobre la grave crisis en Salud Pública remarcando la pérdida del poder de compra del salario.
Unicobros: Alternativa local para recibir pagos
Ante el aumento de las comisiones de las plataformas tradicionales, comerciantes chaqueños cuentan con una herramienta desarrollada localmente que ofrece menores costos, tecnología de vanguardia y soporte personalizado.
Vacunan en la plaza 25 de Mayo
Significativa concurrencia se da en la posta de vacunación que ofrece vacunas de calendario, Qdenga y antigripal, en la plaza 25 de Mayo de Resistencia. Es parte de un operativo que se lleva adelante en todo el Chaco.
Veto a la emergencia en discapacidad: Chaqueños manifiestan por la inclusión y la integración
Manifestantes junto a personas con discapacidad recorren rodeando la plaza 25 de Mayo. Expresan su rechazo al veto a la emergencia en discapacidad.
ARCA simplifica trámites de importación de productos alimenticios e insumos industriales
ARCA incorpora el aviso de importación y la autorización para productos alimenticios de otros orígenes al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior. Estas resoluciones generales están publicadas en el Boletín Oficial bajo los N° 5731 y 5730/25.