Abogados a la espera de definiciones para el inicio de la actividad judicial
Dirigentes de entidades de abogados del Chaco mantienen una reunión con jueces del Superior Tribunal de Justicia. Plantean inquietudes respecto a los ataques informáticos sufridos por ese Poder y quedan a la espera de definiciones para la reanudación de la actividad judicial ordinaria.
A través de un documento, las entidades abogadiles chaqueñas dan a conocer la situación en torno a los ataques sufridos por los servidores del Poder Judicial del Chaco. En él expresa:
“Los presidentes de los Consejos y Colegios de Abogados de todas las Circunscripciones Judiciales de la Provincia del Chaco mantuvieron este jueves 20 de enero una reunión con los jueces del Superior Tribunal de Justicia con el objeto de informarse respecto de la situación provocada por los ciberataque que afecta actualmente al sistema informático y digital, impidiendo el normal desenvolvimiento de la actividad judicial.
En esta oportunidad, se brindó un informe respecto de la causa probable del ataque, y las medidas que se han adoptado para resguardar y recuperar tanto el sistema informático como los datos allí alojados.
Por el momento continúa el trabajo de relevamiento de los daños producidos y de recuperación de la información afectada, todo lo cual motiva que se encuentren suspendidos los servicios digitales del Poder Judicial, como medida adicional de prevención para evitar expansiones del malware.
Así también hacemos conocer que se han adquirido nuevos servidores para permitir el restablecimiento del servicio y el alojamiento de la información que progresivamente se va recuperando.
Por estas razones las entidades abogadiles del Chaco, hemos acordado con el Superior Tribunal de Justicia el próximo 26 de enero, con la finalidad de conocer con mayor definición los avances del trabajo de restablecimiento y recuperación en curso y así definir la modalidad y condiciones para la reanudación de la actividad judicial ordinaria el 1 de febrero.
De todo avance o cambio que se produzca en esta situación, daremos cuenta inmediata a los colegas”.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.