Convocan a la Comisión de Emergencia Agropecuaria
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, mantiene un encuentro con representantes de la Comisión por Emergencia Agropecuaria. Evalúan el decreto de emergencia que se firmará en los próximos días, además de definir un esquema de compensación.
Junto a representantes ganaderos, agropecuarios y de diversos organismos estatales, desde el Gobierno Provincial analizan la situación del sector, gravemente afectado por la ola de calor y la falta de lluvias. Definirán un esquema de compensación y apoyo económico.
El gobernador Jorge Capitanich se reúne, este miércoles, con representantes de la Comisión por Emergencia Agropecuaria y productores ganaderos y agropecuarios de la provincia, cuya actividad se ve afectada por las altas temperaturas y la falta de lluvias de las últimas semanas. En la oportunidad, avanzan sobre el decreto de emergencia que se firmará en los próximos días, luego de evaluar la afectación de cada zona particular.
El mandatario adelanta que se redactará un documento minucioso que no perjudique a quienes puedan acceder a créditos. “El miércoles estaría el instrumento definitivo, diferenciando las condiciones de producción agrícola y producción ganadera”, indica.
La emergencia, focalizada por tipo de práctica, contemplará sistemas de reparación, compensación y financiamiento. “Estamos analizando una emergencia en el momento que se produce, no de 30 a 60 días después, entonces esto nos permitirá ver con mayor precisión, cómo se comporta el clima y los niveles de afectación”, señala.
En producción agrícola se estima un daño 30 mil hectáreas en algunos cultivos, pero no se extiende a todo el núcleo productivo. En tanto que la mayor afectación se encuentra sobre la superficie ganadera con un estimado de acuerdo al reporte de SENASA de aproximadamente 2.204.000 cabezas. “Es importante remarcar que hemos tenido incendios con afectación de alambrado, pasturas, eso perjudica notoriamente a pequeños y medianos productores”, acota.
Mientras, la subsecretaria de Agricultura, Flavia Fraancescutti, explica que se le informó a la comisión, las perspectivas de la campaña en curso. “Es una campaña muy difícil, el algodón y la soja, iniciaron con perspectivas positivas por eso la gran superficie sembrada; y luego se dio esta situación. Hacia adelante lo que vemos es que necesitamos un poco más de evaluación del sistema. La ganadería es uno de los sectores más afectados por la sequía y las altas temperaturas. En lo agrícola hay diferencias, hay zonas muy afectadas y otros productores en mejor situación”, finaliza.
Por último, el representante de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, Miguel Kolar explica que hay lugares donde la sequía está “haciendo estragos” y zonas en las que producto de las precipitaciones de los últimos días, se encuentran con mejor perspectiva. “El Este de la provincia está muy complicado, es una zona de producción netamente ganadera y es por esto, que es el sector más afectado”, subraya.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.