Bajante del río Paraná: Hasta el 31 de enero se extiende el beneficio para contribuyentes afectados

Hasta el 31 de enero, los contribuyentes de las zonas afectadas por la bajante del río Paraná pueden pedir los beneficios fiscales en la web de la AFIP. Estos son un plazo especial para el pago de los anticipos de los impuestos a las ganancias, bienes personales e IVA además de obligaciones relacionadas con las contribuciones de la seguridad social, régimen previsional de autónomos y monotributistas.

Bajante del río Paranà (Foto: Telam/ Pablo Cantador)

Los contribuyentes de las zonas afectadas por la bajante del río Paraná pueden solicitar hasta el 31 de enero los beneficios fiscales a través de la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Las 169 localidades alcanzadas por las herramientas de asistencia para la emergencia hídrica son establecidas por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. El listado se encuentra disponible en afip.gob.ar/emergencia-hidrica

 

 

 

Las herramientas previstas para las localidades de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, afectadas por la bajante del río Paraná, consisten en un plazo especial para el pago de los anticipos de los impuestos a las ganancias, bienes personales e IVA así como para las obligaciones correspondientes a las contribuciones de la seguridad social, al régimen previsional de trabajadores autónomos y los monotributistas

 

 

 

Los beneficios que se solicitan hasta el 31 de enero a través de la página web de la AFIP fueran establecidos por el Decreto 482/2.021 que declara el “estado de emergencia hídrica” para los sectores abarcados por la región de la cuenca del río Paraná.

 

 

 

Los plazos se extienden a fines diciembre de 2.021 dado que la autoridad de aplicación se encontraba en proceso de delimitar las zonas catalogadas como "estado de emergencia hídrica". Las 169 localidades beneficiadas ya son establecidas por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.

 

 

 

Para acceder a los beneficios, los contribuyentes deberán acreditar el desarrollo de su actividad principal en la zona afectada mediante la presentación de un informe certificado por el organismo o repartición provincial correspondiente. Cumplido este requisito, la solicitud deberá ser ingresada a través de la web del organismo a través del servicio “Presentaciones Digitales”, opción “Zona de Emergencia - Acreditación”.

 

 

 

Los vencimientos y pagos de las declaraciones juradas fijados entre el 27 de julio de 2.021 y 31 de enero de 2.022 se considerarán cumplidos en término siempre que se efectivicen hasta las fechas que se indican a continuación:

 

 

 

Obligaciones VencidasFecha de Vencimiento
Del 27 de julio al 31 de agosto de 2.021      24 de febrero de 2.022
Del 1 al 30 de septiembre de 2.021    24 de marzo de 2.022
Del 1 al 31 de octubre de 2.021  25 de abril de 2.022
Del 1 al 30 de noviembre de 2.021 24 de mayo de 2.022
Del 1 al 31 de diciembre de 2.021 24 de junio de 2.022
Del 1° al 31 de enero de 2.022     25 de julio de 2.022

 

 

 

                         
                                
                                          
                                        
                                          
                                          
 

 

 

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.