Preparan la Bienal Internacional de Escultura: Buscan dar mejoras para favorecer la inclusión

El comité organizador de la Bienal Internacional de Escultura junto a la Red de Accesibilidad Cultural recorren el Museum. Buscan dar mejoras en infraestructura para facilitar la participación y garantizar oportunidades.    

Preparativos de la Bienal Internacional de Esculturas

El comité organizador de la Bienal Internacional de Escultura en conjunto con los integrantes de la Red de Accesibilidad Cultural, recorren el predio del MusEUM, con el objetivo de encontrar posibilidades de mejoras en infraestructura y mamposterías y facilitar el encuentro y participación de todas las personas en igualdad de oportunidades.

 

 

 

El presidente de la fundación Urunday, contador. Josese Eidman junto al arquitecto Miguel Monfardini reciben a los diferentes colectivos de inclusión y diversidad que integran la red de accesibilidad cultural, junto a funcionarios del Instituto de Cultura y la Municipalidad de Resistencia.

 

 

 

La actividad consiste en recorrer el predio describiendo las actividades que se desarrollarán en cada sector, con el objetivo de identificar entre todas las oportunidades de mejoras en infraestructura para garantizar una Bienal los más accesible posible.

 

 

 

Josese Eidman destaca; "queremos promover una Bienal, inclusiva y accesible, en busca de la accesibilidad universal, la adaptación, la incorporación de la interpretación mediante lengua de señas, la remoción de barreras arquitectónicas, la audiodescripción, las comunicaciones alternativas y aumentativas, itinerarios accesibles y los ajustes razonables del entorno; considerando las recomendaciones de la Guía práctica de accesibilidad cultural, diseñada por el Ministerio de Cultura de la Nación,  con el propósito de que la accesibilidad y la inclusión se hagan efectivas para los asistentes, haciendo del arte un bien de todos”.

 

 

 

Entre las instituciones que conforman el colectivo de inclusión y diversidad, se pueden destacar el CeCuAl, la Asociación de Personas Sordas del Chaco, la fundación Cabildo Abierto, el Centro de Formación Laboral, la Fundación Tifloluz, el CeNoVi, el Instituto Sol, el Instituto Girasoles, y el IPRODICh.

Te puede interesar

Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano

La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.

Inauguran el Salón Regional de Escultura

El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.

Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes

Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.

Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza

El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.

Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom

El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.

Comienza la Bienal del Impenetrable

Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.