Confirman bonificaciones para más de 900 agentes sanitarios

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, destaca el trabajo de mejoramiento en material laboral y salarial para el personal sanitario resaltando las bonificaciones otorgadas a más de 900 agentes y la jerarquización mediando la profesionalización y formalización de agentes sanitarios de la provincia.

Agente sanitario

El Ministerio de Salud Pública  chaqueño anuncia el otorgamiento de bonificaciones para 911 trabajadores del sistema sanitario, en tanto que destaca la jerarquización del recurso humano, a través de capacitación, profesionalización y formalización de agentes de salud de todo el territorio chaqueño.

 

 

“En la actual semana hemos firmado cinco resoluciones ministeriales, que son producto del decreto del Gobernador que establece la delegación de las funciones al Ministerio de Salud Pública, mediante las cuales pudimos resolver la situación de 911 trabajadores y trabajadoras de la salud que solicitaron bonificaciones de auxiliar en enfermería y de establecimiento sanitario”, explica la titular de la cartera sanitaria.

 

 

 

“La medida alcanza a 564 agentes de establecimiento sanitario y a 347 auxiliares en enfermería, que desde 2011 estaban solicitando bonificaciones, a través de un impacto presupuestario de más de 26 millones de pesos. Todas estas personas ya tienen asignada su bonificación por resolución ministerial y en los próximos meses se estará haciendo el reajuste para el cobro efectivo”, apunta Centeno.

 

 

 

“Otros 900 beneficiarios de mejoras”

 

 

 

Asimismo, la funcionaria provincial indica que “estamos dando los últimos retoques a los proyectos de des-precarización y de contratación de servicio de los médicos comunitarios, expertos y contratados directos que son casi 900 personas más que pasarían a contrato de servicio, que es como una planta temporaria con beneficios como aguinaldo, recibo de sueldo, aportes de obra social y cómputo de antigüedad; además vamos a trabajar en esquemas diferenciales para otros trabajadores y trabajadores de áreas como renta mínima y salud indígena”.

 

 

 

Por otra parte, Centeno remarca las mejoras laborales para el personal sanitario provincial. “También decidimos la renovación automática de todos los contratos de servicio que se sostienen hace tiempo. Además; para evitar la discrecionalidad en el Ministerio decidimos que todos los contratos de servicio van a tener el mismo monto de acuerdo al título profesional o en actividad o función que cumpla: hicimos escala que se asemeja a los escalafones profesionales de planta con montos contractuales muy parecidos a los que cobra un profesional o trabajador de planta de igual categoría, y para todos los que están en esas circunstancias será el mismo cobro”, insiste.

 

 

 

Asimismo, la ministra resalta la tarea de profesionalización para el personal sanitario provincial apuntando a un mejoramiento del recurso humano. “Estamos haciendo un proceso para que quienes fueron contratados como auxiliares de enfermería comiencen su profesionalización para que cuando sea la creación del cargo sea como enfermeros profesionales para que tengan, de acuerdo a su función, el reconocimiento de esa profesionalización y capacitación. Queremos avanzar en tecnicaturas para quienes están en administración, en cocina, en limpieza y demás agentes sanitarios porque creemos que la profesionalización del recurso humano es lo que va a hacer a la jerarquía de su función en la administración pública”, sostiene Centeno.

 

 

 

“Queremos que en cada uno de los cargos de Salud Pública haya profesionales con roles activos y funciones necesarias, con remuneraciones acordes a la capacitación que tienen, y el Estado va a seguir capacitando como lo estamos haciendo ahora de manera gratuita”, apunta la titular de la cartera sanitaria.

 

Te puede interesar

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.