Confirman bonificaciones para más de 900 agentes sanitarios
La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, destaca el trabajo de mejoramiento en material laboral y salarial para el personal sanitario resaltando las bonificaciones otorgadas a más de 900 agentes y la jerarquización mediando la profesionalización y formalización de agentes sanitarios de la provincia.
El Ministerio de Salud Pública chaqueño anuncia el otorgamiento de bonificaciones para 911 trabajadores del sistema sanitario, en tanto que destaca la jerarquización del recurso humano, a través de capacitación, profesionalización y formalización de agentes de salud de todo el territorio chaqueño.
“En la actual semana hemos firmado cinco resoluciones ministeriales, que son producto del decreto del Gobernador que establece la delegación de las funciones al Ministerio de Salud Pública, mediante las cuales pudimos resolver la situación de 911 trabajadores y trabajadoras de la salud que solicitaron bonificaciones de auxiliar en enfermería y de establecimiento sanitario”, explica la titular de la cartera sanitaria.
“La medida alcanza a 564 agentes de establecimiento sanitario y a 347 auxiliares en enfermería, que desde 2011 estaban solicitando bonificaciones, a través de un impacto presupuestario de más de 26 millones de pesos. Todas estas personas ya tienen asignada su bonificación por resolución ministerial y en los próximos meses se estará haciendo el reajuste para el cobro efectivo”, apunta Centeno.
“Otros 900 beneficiarios de mejoras”
Asimismo, la funcionaria provincial indica que “estamos dando los últimos retoques a los proyectos de des-precarización y de contratación de servicio de los médicos comunitarios, expertos y contratados directos que son casi 900 personas más que pasarían a contrato de servicio, que es como una planta temporaria con beneficios como aguinaldo, recibo de sueldo, aportes de obra social y cómputo de antigüedad; además vamos a trabajar en esquemas diferenciales para otros trabajadores y trabajadores de áreas como renta mínima y salud indígena”.
Por otra parte, Centeno remarca las mejoras laborales para el personal sanitario provincial. “También decidimos la renovación automática de todos los contratos de servicio que se sostienen hace tiempo. Además; para evitar la discrecionalidad en el Ministerio decidimos que todos los contratos de servicio van a tener el mismo monto de acuerdo al título profesional o en actividad o función que cumpla: hicimos escala que se asemeja a los escalafones profesionales de planta con montos contractuales muy parecidos a los que cobra un profesional o trabajador de planta de igual categoría, y para todos los que están en esas circunstancias será el mismo cobro”, insiste.
Asimismo, la ministra resalta la tarea de profesionalización para el personal sanitario provincial apuntando a un mejoramiento del recurso humano. “Estamos haciendo un proceso para que quienes fueron contratados como auxiliares de enfermería comiencen su profesionalización para que cuando sea la creación del cargo sea como enfermeros profesionales para que tengan, de acuerdo a su función, el reconocimiento de esa profesionalización y capacitación. Queremos avanzar en tecnicaturas para quienes están en administración, en cocina, en limpieza y demás agentes sanitarios porque creemos que la profesionalización del recurso humano es lo que va a hacer a la jerarquía de su función en la administración pública”, sostiene Centeno.
“Queremos que en cada uno de los cargos de Salud Pública haya profesionales con roles activos y funciones necesarias, con remuneraciones acordes a la capacitación que tienen, y el Estado va a seguir capacitando como lo estamos haciendo ahora de manera gratuita”, apunta la titular de la cartera sanitaria.
Te puede interesar
Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física
El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.
Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.
Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar
Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.
El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT
El Sejch resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.