Desde enero de 2.022 regirá el pase sanitario, en Chaco
La titular de la cartera sanitaria chaqueña, Carolina Centeno, confirma que desde el 1 de enero de 2.022 se implementará el pase sanitario. Regirá para personas a partir 13 años de edad que asistan a actividades masivas,
La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, anuncia, este miércoles, la implementación del pase sanitario COVID-19 en toda la provincia a partir del 1 de enero de 2.022. La medida, aprobada a través de la Resolución N° 1.745/21 de la cartera sanitaria provincial, regirá para personas a partir de 13 años de edad que asistan a actividades masivas o en lugares cerrados que impliquen mayor riesgo de contagio.
El pase se acreditará a través de las aplicaciones “Pasaporte Chaco,” “Cuidar”, “Mi Argentina” en sus versiones para dispositivos móviles o la exhibición del carnet de vacunación físico y/o comprobante otorgado por el registro Nomivac. “En la Provincia ratificamos la vigencia del pasaporte COVID-19 como un instrumento que nos permite hacer un autotest y esquema de vacunación de cada persona”, expresa.
El objetivo de esta iniciativa, promovida por el gobierno nacional, es minimizar la posibilidad de transmisión del virus SARS-CoV-2, ante el arribo de nuevas variantes de preocupación (Ómicron) y otras que pudieran sumarse a la situación epidemiológica. “Tenemos circulación de la variante Delta en la provincia y en algunos distritos del país ya se ha confirmado la circulación de la variante Ómicron, por eso es necesario intensificar la vigilancia y el monitoreo epidemiológico”, subraya.
Las autoridades provinciales -conforme lo expresa el Decreto N° 2.071/21- se encuentran facultadas para llevar adelante acciones de fiscalización necesarias para garantizar las medidas dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria y las normas complementarias.
Requisitos
Toda persona con 13 años de edad cumplidos o más que asista, permanezca y/o participe de las actividades o eventos definidos de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, deberá acreditar el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 aplicado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento, exhibiéndolo ante el requerimiento previo de acceder a la entrada del evento o actividad
Deberán controlar la acreditación del pase sanitario aquellos organizadores, patrocinadores, titulares y/o responsables de las actividades o eventos considerados de mayor riesgo epidemiológico y sanitario mediante la verificación al momento de la entrada, acceso y/o inicio en forma conjunta con el personal que a tal fin pudiera designarse.
Actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario
Según las recomendaciones de Nación y lo resuelto por el gobierno de la provincia, entre las actividades de mayor riesgo epidemiológico se encuentran:
-Los viajes grupales de egresadas y egresados, estudiantes, jubilados y jubiladas, o similares.
-Las actividades en discotecas, bares, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados.
-Las actividades en salones de fiestas para bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.
-Los eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.