Gremios judiciales piden ser incorporados a las mesas técnicas salariales
Gremios judiciales piden ser incorporados a las mesas técnicas para los ajustes por revisión. Reivindican la aplicación del régimen de Porcentualidad.
Los gremios judiciales, Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Asociación Judicial del Chaco, Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco y la entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas de la provincia, solicitan en la mañana del 12 de octubre, al Gobernador y a los ministros de Planificación Infraestructura y Economía, de Seguridad y Justicia y al de Gobierno y Trabajo de la provincia del Chaco la urgente incorporación de todos los gremios del sector judicial a las mesas técnicas para realizar los ajustes por revisión, conforme la Ley 324-A, considerando que se realizarán negociaciones salariales que afectan directamente a todos los agentes del Poder Judicial.
Ello es así por cuanto, conforme la Ley de Porcentualidad 468-A, vigente para el Poder Judicial tiene un régimen de remuneraciones en base a coeficientes porcentuales. Esto significa que todo aumento o incremento en las remuneraciones de magistrados y funcionarios, indefectiblemente afectará las remuneraciones de todas las categorías del personal judicial. Por ello, consideran que, al no convocar a los representantes gremiales, se ha omitido involuntariamente respetar los derechos y garantías constitucionales de las asociaciones sindicales, artículo 14 bis de la Constitución Nacional y concordantes además de Declaraciones, Pactos y Tratados Internacionales en la materia.
Asimismo, debe tenerse presente que “el reclamo de los magistrados y funcionarios por la intangibilidad que se realiza en la causa ‘Alonso de Martina, Marta Inés y otros s/ Acción de Amparo’, conforme surge de la sentencia Nº251/14, se fundamenta en la degradación paulatina de las remuneraciones, situación sufrida desde hace más de 25 años por todo el Poder Judicial, afectando en una mayor cuantía a los sectores de trabajadores judiciales que menos cobran, por lo que las mesas técnicas de adecuación salarial pretendida no debe excluir a ninguno de los representantes del sector”.
Por estos fundamentos el petitorio a las autoridades incluye: “la incorporación a toda mesa técnica del Poder Judicial a los representantes de todos los gremios del sector; se respete el régimen de porcentualidad salarial y se incluyan aumentos o reivindicaciones salariales que conformen la fórmula y base de cálculo del mecanismo de Porcentualidad de la Ley 468-A.
Te puede interesar
Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Fuerte reclamo por las políticas de ajuste
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.