Crean Programa para el uso responsable y seguro de las TIC
La provincia del Chaco tendrá el “Programa de contenidos y estrategias sobre el uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación”, a partir de la sanción de la Legislatura. La autoridad de aplicación correrá por cuenta del Ministerio de Educación en coordinación con Desarrollo Social.
Con la sanción de la Ley 2634-E se creó en la provincia del Chaco el “Programa de contenidos y estrategias sobre el uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC”, por niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de ayudar a prevenir riesgos y proteger los datos personales, la intimidad y la privacidad de los mismos.
La norma considera situaciones de riesgo: el uso abusivo o adicción por exceso en el tiempo de conexión que puede implicar dependencia o renuncia a la realización de otras actividades; la vulneración de derechos de propiedad industrial o intelectual a través del uso ilícito o descarga legal de imágenes, programas, contenidos o software; acceso a contenidos inapropiados y/o falsos: de carácter sexual, xenófobo, sectas o terrorismo, discriminación, anorexia, bulimia o cuestiones estéticas, entre otros.
También se incluye en esta categoría la interacción y acecho por otras personas mediante: acoso o maltrato escolar "ciberbullying" pasivo o activo entre iguales en el entorno de las TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos entre niños y jóvenes; acoso sexual "grooming" ejercido por las acciones deliberadas de un adulto con el fin de establecer una relación y un control emocional sobre un niño, para transgredir su integridad sexual; interacción/chat con desconocidos; tratar con adultos que se hacen pasar por niños; ser insultado por un adulto; citarse a solas con desconocidos; amenazas a la privacidad por robo, publicación y difusión de datos e imágenes personales en actitudes sexuales "sexting", como así también la violación y deterioro de la identidad digital, que puede manifestarse a través de la facilitación de datos personales del menor, difusión por terceras personas de imágenes del menor sin su conocimiento, la grabación y difusión de imágenes inapropiadas por el menor; fraude que se manifiesta en conductas que tienen por objeto provocar un perjuicio económico al menor que se derivan de compras, subastas, apuestas, juegos de azar, etc; amenazas técnicas y de programas maliciosos "malware" visibles en virus, troyanos, entre otros, que pueden suponer un funcionamiento inadecuado del equipo, pérdida de información, y/o un riesgo para la seguridad de quien lo usa; y toda otra situación de riesgo que vulneren los datos personales, la intimidad y la privacidad de las personas, en particular de niños y adolescentes.
Será autoridad de aplicación el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, de acuerdo a lo establecido en la Ley 2086-c (antes de la Ley 7162) – Ley de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.
La autoridad de aplicación deberá: diagramar y elaborar campañas de información, prevención y educación, publicaciones en los medios de prensa radial, televisiva y escrita; realizar charlas y material escrito en los establecimientos escolares públicos; efectuar talleres para padres, niños, niñas y adolescentes; promover campañas publicitarias en redes sociales concientizando sobre la temática, destinada a los menores usuarios de estas redes y para la sociedad en su conjunto; capacitar a docentes para la realización del programa a efectos de garantizar la transmisión de conocimientos en forma precisa, clara y actualizada sobre la problemática actual y futura.
Deberá además crear un sitio web con información útil referido al programa que permita la obtención de material necesario, concientizar y preventivo respecto a la temática, permitiendo el ingreso reservado para efectuar consultas; y construir espacios para la participación responsable del estudiantado en conjunto con toda la comunidad educativa, de modo que puedan ejercitarse en un modo de asumir responsabilidades y en la búsqueda de respuestas colectivas a los problemas.
Te puede interesar
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.