Dictamen favorable para la creación del Centro de Interpretación Indígena

Los diputados provinciales de la comisión de Educación dan dictamen a la creación del Centro de Intepretación Indígena. También analizan modificaciones en bonificaciones por zona en todos los niveles y modalidades.

Comisión de Educación de la Legislatura del Chaco

 La comisión de Educación de la Cámara de Diputados del Chaco da dictamen favorable para crear el Centro de Interpretación Indígena.

 

La iniciativa presentada por la diputada provincial Andrea Charole, tratada en el marco de la reunión ordinaria N° 6, tiene por objetivo lograr el auto-reconocimiento y la reafirmación de la identidad indígena como pueblo, promoviendo la interpretación y difusión de la cultura de los pueblos indígenas, respetando su cosmovisión, y buscando la interacción entre indígenas, vecinos, docentes, investigadores y estudiantes de todos los niveles educativos; impulsando el trabajo conjunto con arqueólogos y antropólogos. 

 

El proyecto prevé que de crearse el organismo estará integrado por personal indígena de forma exclusiva, designado por la autoridad de aplicación, al menos un integrante de cada etnia reconocida por el Instituto del Aborigen Chaqueño. Además propone que el edificio sea construido siguiendo el diseño de los nuevos recursos museográficos didácticos.

 

En cuanto a los objetivos del centro, propone que sean: la interpretación y difusión de la cultura de los pueblos originarios, respetando su cosmovisión. 

 

Tiene dictamen una propuesta presentada por el Poder Ejecutivo cuyo fin es la regulación del ejercicio del derecho de enseñar y aprender en un sistema de educación digital, en todo el territorio de la provincia del Chaco. Sus objetivos serán el desarrollo de competencias digitales, la gestión de contenidos e información, las prácticas comunicativas, sociales y culturales, el intercambio con otros en un mundo global, el fomento a la creatividad, innovación, pensamiento crítico, resolución de problemas y aprendizaje autónomo, así como también, la actualización permanente dentro de un sistema educativo que contribuya a la construcción de pautas de convivencia y comportamiento, para que los habitantes de la provincia pueden desarrollarse como ciudadanos digitales. 

 

Luego, los diputados que participan de la reunión, analizan un proyecto del diputado Roy Nikisch, quien a raíz de una iniciativa planteada por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco, propone modificaciones en el artículo 42 de la Ley 3.529- Estatuto del Docente (T.O Ley 5125), relacionados a bonificaciones por zona en todos los niveles y modalidades. 

 

Además se abordó un proyecto de ley impulsado por los diputados Alejandro Aradas y Débora Cardozo por el que se propone establecer la obligatoriedad de incluir en la educación primaria en el tercer ciclo, la enseñanza del sistema de lectoescritura Braille, como primera medida, extendiéndose progresivamente la enseñanza del mismo en la curricular. 

 

Conforman el encuentro de la cartera legislativa de Educación, los diputados provinciales Gladis Cristaldo (presidenta), Teresa Cubells, Juan Carlos Ayala, Carina Batalla, Alicia Digiuni, Andrea Charole y Livio Gutiérrez.

 

Te puede interesar

Docentes bibliotecarios: Desde el 1 de septiembre, inscriben a Interinatos y Suplencias

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

Educación denuncia desidia en el sistema interno

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Frenan tratamiento de la cláusula gatillo: Cae la comisión de Hacienda

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

Cláusula gatillo: "Va a depender de los consensos", afirma Galeano

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

Escuelas públicas de gestión social: 19 instituciones regularizan categoría

19 instituciones educativas en todo el Chaco se circunscriben a la categoría de escuelas públicas de gestión social. Deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.

Naidenoff dice que la realidad presupuestaria no permite nuevos aumentos

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, asegura sentir el respaldo de los docentes. Dice que desde el inicio de la gestión ha aumentado el 200% los salarios docentes pero señala que "la realidad presupuestaria no permite nuevos incrementos".