
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Los diputados provinciales de la comisión de Educación dan dictamen a la creación del Centro de Intepretación Indígena. También analizan modificaciones en bonificaciones por zona en todos los niveles y modalidades.
EducaciónLa comisión de Educación de la Cámara de Diputados del Chaco da dictamen favorable para crear el Centro de Interpretación Indígena.
La iniciativa presentada por la diputada provincial Andrea Charole, tratada en el marco de la reunión ordinaria N° 6, tiene por objetivo lograr el auto-reconocimiento y la reafirmación de la identidad indígena como pueblo, promoviendo la interpretación y difusión de la cultura de los pueblos indígenas, respetando su cosmovisión, y buscando la interacción entre indígenas, vecinos, docentes, investigadores y estudiantes de todos los niveles educativos; impulsando el trabajo conjunto con arqueólogos y antropólogos.
El proyecto prevé que de crearse el organismo estará integrado por personal indígena de forma exclusiva, designado por la autoridad de aplicación, al menos un integrante de cada etnia reconocida por el Instituto del Aborigen Chaqueño. Además propone que el edificio sea construido siguiendo el diseño de los nuevos recursos museográficos didácticos.
En cuanto a los objetivos del centro, propone que sean: la interpretación y difusión de la cultura de los pueblos originarios, respetando su cosmovisión.
Tiene dictamen una propuesta presentada por el Poder Ejecutivo cuyo fin es la regulación del ejercicio del derecho de enseñar y aprender en un sistema de educación digital, en todo el territorio de la provincia del Chaco. Sus objetivos serán el desarrollo de competencias digitales, la gestión de contenidos e información, las prácticas comunicativas, sociales y culturales, el intercambio con otros en un mundo global, el fomento a la creatividad, innovación, pensamiento crítico, resolución de problemas y aprendizaje autónomo, así como también, la actualización permanente dentro de un sistema educativo que contribuya a la construcción de pautas de convivencia y comportamiento, para que los habitantes de la provincia pueden desarrollarse como ciudadanos digitales.
Luego, los diputados que participan de la reunión, analizan un proyecto del diputado Roy Nikisch, quien a raíz de una iniciativa planteada por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco, propone modificaciones en el artículo 42 de la Ley 3.529- Estatuto del Docente (T.O Ley 5125), relacionados a bonificaciones por zona en todos los niveles y modalidades.
Además se abordó un proyecto de ley impulsado por los diputados Alejandro Aradas y Débora Cardozo por el que se propone establecer la obligatoriedad de incluir en la educación primaria en el tercer ciclo, la enseñanza del sistema de lectoescritura Braille, como primera medida, extendiéndose progresivamente la enseñanza del mismo en la curricular.
Conforman el encuentro de la cartera legislativa de Educación, los diputados provinciales Gladis Cristaldo (presidenta), Teresa Cubells, Juan Carlos Ayala, Carina Batalla, Alicia Digiuni, Andrea Charole y Livio Gutiérrez.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.