Distribución de Horas de Guardias Activas: "Es selectivo y limitado", afirma APTASCh

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco rechaza el Decreto de distribución de Horas de Guardias Activas Críticas.  Sostiene que es selectivo y limitado. 

Manifestación de APTASCh

APTASCh manifiesta su "profundo rechazo al Decreto 1.209/21", afirmando que "evidencia una gran falta de previsión y de visión por parte del Gobierno"

 

Desde la entidad gremial expresan que "tomando en consideración la situación epidemiológica y la demanda extraordinaria de camas de Terapia Intensiva, el gobierno decide establecer un valor diferenciado de la hora de guardia para médicos, kinesiólogos, licenciados y enfermeros de las unidades de terapia intensiva".

 

"Sin dudas que todos los trabajadores que atienden las terapias intensivas desbordadas de pacientes COVID merecen todo el reconocimiento por su trabajo, también el monetario. Pero este decreto evidencia una gran falta de previsión y de visión por parte del Gobierno", sostiene APTASCh.

 

Acota al respecto que "hace casi dos meses que la segunda ola de la pandemia empezó a elevar su cresta, y recién ahora el gobierno decide tomar una medida para supuestamente sostener, fortalecer o reconocer a los profesionales que prestan servicio en la infección urinaria; es una medida que es escasa y tardía, y también desnuda la falta de visión de este gobierno y este Ministerio acerca de la relevancia del equipo de salud, sobre todo en este contexto de pandemia".

 

"Por eso es que este decreto generó mucho malestar entre distintos grupos de trabajadores que también soportan la sobrecarga de tareas en esta difícil coyuntura, que están en permanente contacto con pacientes COVID, realizando evaluación, diagnóstico o atención, todo un sistema sobrecargado de horas y de tareas al ampliarse todo el tiempo las áreas de los hospitales destinadas a la atención de la pandemia, que si no funcionase en alguna de sus actividades repercutiría subgrupo gravemente en la atención general de la pandemia", señala el sindicato de profesionales, técnicos y auxiliares de Salud.

 

"Valga como ejemplo: cuando los laboratorios decidieron en el marco de medidas de fuerza en el mes de marzo, se llevara a la carga de los informes de COVID en el sistema de registro epidemiológico los días de paro, el Ministerio de Salud reaccionó de manera alterada, amenazando con acciones legales contra los jefes de laboratorios. Esta anécdota sirve para ejemplificar cómo el Ministerio percibió la importancia de una actividad en particular dentro del abordaje de la pandemia, pero esa percepción sólo le impulsó un presionar en un contexto de conflicto, pero no a pensar en la necesidad de un estímulo o reconocimiento, como en el caso de las demás actividades que sufren hoy la tensión y sobreexigencia del sistema", expone.

 

"En conclusión, rechazamos este incremento selectivo y limitado que sirve menos de estímulo y mucho más generó tensiones, enojo y repudio de amplios sectores de trabajadores, minando la labor del equipo de salud", finaliza.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.