Cristaldo acompaña la nueva etapa del juicio por Abuso Sexual en la Infancia

La Diputada Gladis Cristaldo del bloque legislativo Igualar Chaco, acompaña la nueva etapa del juicio por Abuso Sexual en la Infancia, que tiene a Rosalía Alvarado y María Belén Duet como víctimas de hechos aberrantes.

Gladis Cristaldo, diputada provincial de Igualar Chaco junto a integrantes de su espacio político

Se trata de una nueva instancia del juicio más antiguo del país por el delito de Abuso Sexual en la Infancia (ASI), que tiene a Rosalía Alvarado y María Belén Duet como víctimas de hechos que ocurrieron hace 23 años.

 

 

A 5 años de la presentación de la denuncia original, ayer les toco declarar tanto a Rosalía como a Belén, quienes pudieron dar cuenta de su verdad ante la Justicia. Ambas lograron poner en palabras detalles muy claros y contundentes respecto de los hechos que denunciaron y el largo y tortuoso camino de reparación que debieron afrontar hasta llegar a esta instancia judicial.

 

Ayer, 31 de mayo, a 23 años de ocurridos los hechos, finalmente Rosalía Alvarado y María Belén Duet declararon en el juicio oral por abuso sexual en la infancia del que fueran víctimas de niñas a manos de su tía Noemí Alvarado de Pacce y el esposo de esta, Daniel Pacce (fallecido).

 

Rosalía relató ante el tribunal integrado por Ernesto Javier Azcona, Maria Virginia Ise, Natalia Kuray y las partes los abusos sufridos a mediados de la década del 80 desde sus seis hasta 12 años por su tío, Daniel Pacce.  Luego de su descargo Rosalía Alvarado también respondió las preguntas de la defensa de la imputada, a cargo de la ex jueza Lidia Lezcano de Urturi y del abogado Ricardo Urturi, actual presidente del Consejo de Abogados de Resistencia y director del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Policía de la provincia del Chaco. Luego pasadas las 12 fue el turno de María Belén Duet, quien debió viajar desde Buenos Aires para declarar de modo presencial.

 

Cabe recordar que este juicio, cuya etapa oral comenzó hace menos de un mes, tuvo como origen una denuncia presentada en 2016. Las víctimas no denunciaron antes porque recién en 2015,  la sanción de la ley 27.206 de respeto a los tiempos de las víctimas derogó la prohibición a las víctimas de abuso sexual en la infancia de denunciar luego de determinado lapso.

 

Los años transcurridos desde la denuncia original en 2016 hasta este 31 de mayo de 2021 se  corresponden con los varios intentos de obturar la investigación antes siquiera de llegar a juicio; un ensayo de archivo de la causa por supuesta prescripción ( en franca transgresión a la ley N° 27206 de respeto a los tiempos de las víctimas, cuando se trata de delitos tan complejos como el abuso sexual en la infancia), varias medidas dilatorias para retrasar y extender las instancias intermedias e inclusive una recusación (fallida) al fiscal Cáceres, a raíz del empuje que este le diera a la instrucción del caso.

 

Es por ello que el Cuerpo Legislativo por Resolución 436/21, expresa su complacencia y acompañamiento ante el inicio del juicio oral de la causa caratulada Alvarado, Noemí Lucía S/ Partícipe necesario de abuso deshonesto en concurso ideal con corrupción de menores, por parte de la Cámara Tercera en lo Criminal ante un tribunal colegiado presidido por el Juez Ernesto Javier Azcona y con la acusación a cargo del Fiscal de Cámara Sergio Cáceres Olivera y las querellas particulares de las víctimas.

Te puede interesar

Zdero llama a votar a todos los chaqueños

El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.

Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad

Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que  este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.

Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc

Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.

Contundente paro judicial

Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.