
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La Diputada Gladis Cristaldo del bloque legislativo Igualar Chaco, acompaña la nueva etapa del juicio por Abuso Sexual en la Infancia, que tiene a Rosalía Alvarado y María Belén Duet como víctimas de hechos aberrantes.
Actualidad - ProvinciaSe trata de una nueva instancia del juicio más antiguo del país por el delito de Abuso Sexual en la Infancia (ASI), que tiene a Rosalía Alvarado y María Belén Duet como víctimas de hechos que ocurrieron hace 23 años.
A 5 años de la presentación de la denuncia original, ayer les toco declarar tanto a Rosalía como a Belén, quienes pudieron dar cuenta de su verdad ante la Justicia. Ambas lograron poner en palabras detalles muy claros y contundentes respecto de los hechos que denunciaron y el largo y tortuoso camino de reparación que debieron afrontar hasta llegar a esta instancia judicial.
Ayer, 31 de mayo, a 23 años de ocurridos los hechos, finalmente Rosalía Alvarado y María Belén Duet declararon en el juicio oral por abuso sexual en la infancia del que fueran víctimas de niñas a manos de su tía Noemí Alvarado de Pacce y el esposo de esta, Daniel Pacce (fallecido).
Rosalía relató ante el tribunal integrado por Ernesto Javier Azcona, Maria Virginia Ise, Natalia Kuray y las partes los abusos sufridos a mediados de la década del 80 desde sus seis hasta 12 años por su tío, Daniel Pacce. Luego de su descargo Rosalía Alvarado también respondió las preguntas de la defensa de la imputada, a cargo de la ex jueza Lidia Lezcano de Urturi y del abogado Ricardo Urturi, actual presidente del Consejo de Abogados de Resistencia y director del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Policía de la provincia del Chaco. Luego pasadas las 12 fue el turno de María Belén Duet, quien debió viajar desde Buenos Aires para declarar de modo presencial.
Cabe recordar que este juicio, cuya etapa oral comenzó hace menos de un mes, tuvo como origen una denuncia presentada en 2016. Las víctimas no denunciaron antes porque recién en 2015, la sanción de la ley 27.206 de respeto a los tiempos de las víctimas derogó la prohibición a las víctimas de abuso sexual en la infancia de denunciar luego de determinado lapso.
Los años transcurridos desde la denuncia original en 2016 hasta este 31 de mayo de 2021 se corresponden con los varios intentos de obturar la investigación antes siquiera de llegar a juicio; un ensayo de archivo de la causa por supuesta prescripción ( en franca transgresión a la ley N° 27206 de respeto a los tiempos de las víctimas, cuando se trata de delitos tan complejos como el abuso sexual en la infancia), varias medidas dilatorias para retrasar y extender las instancias intermedias e inclusive una recusación (fallida) al fiscal Cáceres, a raíz del empuje que este le diera a la instrucción del caso.
Es por ello que el Cuerpo Legislativo por Resolución 436/21, expresa su complacencia y acompañamiento ante el inicio del juicio oral de la causa caratulada Alvarado, Noemí Lucía S/ Partícipe necesario de abuso deshonesto en concurso ideal con corrupción de menores, por parte de la Cámara Tercera en lo Criminal ante un tribunal colegiado presidido por el Juez Ernesto Javier Azcona y con la acusación a cargo del Fiscal de Cámara Sergio Cáceres Olivera y las querellas particulares de las víctimas.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.