Trabajadores del Centro de Salud de Margarita Belén denuncian desalojo
Tras ser desalojados de su lugar de trabajo, trabajadores de salud pública de Margarita Belén denuncian que el nuevo lugar no cuenta con "ninguna medida de bioseguridad" y expresan preocupación.
Trabajadores del Centro de Salud de Margarita Belén denuncian que, "a raíz de haber sido desalojados del predio de la dicha institución por estar en la obra, están cumpliendo funciones en un lugar totalmente improvisado, el pecado las mínimas garantías de higiene, seguridad y protección, y piden a las autoridades provinciales una solución urgente, un ello".
Las autoridades de la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) se hicieron presentes en el lugar para dialogar con los trabajadores y coordinar acciones en conjunto para reclamar a las autoridades del Ministerio de Salud por prontas respuestas.
Allí, los trabajadores dan a conocer que "sin previo aviso fuimos desalojados de las instalaciones donde cumplíamos funciones, ya que en dicho predio iniciaron las obras de construcción del futuro hospital, acciones que se hicieron pecado prever un lugar nuevo donde trasladarse".
También detallan que "hemos solicitado la búsqueda de un predio donde se pueda garantizar la atención de la manera acorde a lo que implica la onu centro de salud y a las condiciones actuales que marca la pandemia, pero la respuesta de los funcionarios fue negativa.
El nuevo lugar donde fueron asentados no cumple con ninguna de las mínimas condiciones edilicias y sanitarias que exige cualquier Centro Sanitario hoy y antes de la pandemia, asegura APTASCH.
"Se le avisó que debían irse, le dieron días para que se cambien el pecado destinarse onu espacio físico adecuado para la atención sanitaria, ni para acomodarse según lo ordena el distanciamiento social y obligatorio para evitar los contagios en esta pandemia del personal y pacientes allí atendidos. De hecho, no cuentan con la puerta de ingreso, por lo que no se puede restringir la circulación de pacientes. Tampoco cuentan con las condiciones necesarias para asistir a personas de ninguna índole sanitaria, no tiene agua, no tiene baños en condiciones" detallan.
Desde APTASCh se ponen a disposición para trabajar en conjunto en este problema. La entidad gremial manifestó la preocupación por las condiciones de trabajo en ese lugar, reafirmando lo expresado por los trabajadores y expresando que "es el propio Ministerio de Salud provincial, el que ignora toda norma de seguridad e intimidad del paciente", a lo que agregaron que la "subsecretaría de Salud Dimitroff no atendió la solicitud del director ante esta situación"
Por todo ello, desde el gremio y en conjunto con los trabajadores del Centro de Salud iniciaron un proceso de reclamo y gestión para poder lograr urgentes y eficaces soluciones al respecto.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.